Categorías: Economía

Exteriores «peleará» para aumentar fondos para cooperación, para alcanzar el 0,5% del PIB en la legislatura

El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación se propone aumentar la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) hasta alcanzar el 0,5 por ciento de la Renta Nacional Bruta (RNB) al final de la legislatura: «Tenemos que pelearnos un poquito para que nuestro presupuesto refleje nuestras ambiciones en ayuda al desarrollo», ha dicho la ministra, Arancha González Laya, en la toma de posesión de los nuevos secretarios de Estado de su Departamento.

Eso sí, ha dejado claro que no se trata solo de fondos, sino que la intención de poner la política de desarrollo «en el corazón de la acción exterior» incluye «repensarla» y «reinventar los instrumentos» con los que se lleva a cabo. El 0,5% es una cifra que tanto el PSOE como Unidas Podemos llevaban en sus programas electorales.

La ministra ha dado la bienvenida a su nuevo equipo, dos hombres y dos mujeres -dos diplomáticos y dos que no lo son– destacando que su «heterogeneidad» es un «gran capital» y agradeciendo el trabajo a sus predecesores, cuyo trabajo serán «los cimientos» sobre los que seguirán trabajando. «No somos revolucionarios, queremos construir sobre lo que existe ajustándolo a las relaciones siempre cambiantes de nuestro tiempo», ha señalado.

A todos ellos y a los trabajadores de Exteriores les ha pedido «apoyo e inteligencia» para «conseguir, pese a las fuerzas que quieren llevar en otra dirección, hacer que la política exterior sea una política de Estado».

Al acto han asistido tres de los cuatro secretarios de Estado salientes, además de la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega; la exvicepresidenta del Gobierno Elena salgado, la presidenta del PSOE, Cristina Narbona; el exministro Carlos Westendorp y ex secretarios de Estado. Estaba también el exministro Alfonso Dastis, porque en su actual función de embajador en Italia ha viajado a Madrid para una reunión bilateral de la ministra con su colega italiano.

En este nuevo periodo, la política de cooperación estará en manos de la secretaria de Estado Ángeles Moreno, que también ha confiado en que, después de unos «años posteriores a la crisis que dejaron la a AOD en niveles muy bajos», se recupere «un poco de músculo» y, de ese modo, de credibilidad internacional en este ámbito.

«SE HA ROTO EL TECHO DE CRISTAL»

Moreno ha dejado claro que el enfoque de género estará siempre presente en la política de cooperación, empezando por aumentar la presencia de mujeres, ya que actualmente solo 11 de los directores de oficinas técnicas de cooperación, centros culturales y centros de formación son mujeres. La secretaria de Estado, que ha sido subsecretaria del Ministerio en el último año y medio, ha recalcado que con los nombramientos -ella misma es la primera diplomática secretaria de Estado– se ha roto «el techo de cristal».

Por su parte, la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach, ha señalado que ante «un entorno de transiciones muy difíciles» la acción exterior debe adecuarse, movilizarse y ser eficaz. Y ha querido hacer un guiño a Iberoamérica recordando palabras de la cantante Chavela Vargas: «Si los diplomáticos bailaran más, habría menos guerra. Yo no os prometo baile, pero os prometo acción».

El nuevo secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba, ha destacado que ese departamento es una especie de «microcosmos de la Administración al servicio de toda ella», incluidas las comunidades autónomas y administraciones locales. El de España Global, Manuel Muñiz, se ha propuesto trabajar por la proyección de España, «enhebrada con la proyección de los intereses económicos».

Acceda a la versión completa del contenido

Exteriores «peleará» para aumentar fondos para cooperación, para alcanzar el 0,5% del PIB en la legislatura

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

10 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

11 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

17 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

21 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

22 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

23 horas hace