Categorías: Internacional

Exteriores dice que la mayoría de españoles en el extranjero ya no están en situación de desamparo

El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación se reafirma en dar prácticamente por finalizada la repatriación de españoles desde el extranjero y, aunque ha valorado las nuevas peticiones, considera que en su mayoría no son turistas ni personas vulnerables que requieran una atención preferente, han informado fuentes diplomáticas.

Exteriores tiene aún previstos otros cuatro vuelos de repatriación: desde Chile el 10 de mayo, desde Costa Rica y desde Gambia el 12 y desde Cuba el 16. Además, tras la llegada este jueves de un segundo vuelo desde Casablanca, las fuentes aseguran que se está examinando la situación en Marruecos y no se descartan operaciones de retorno adicionales si hay colectivos vulnerables que puedan necesitar volver.

Sin embargo, en líneas generales, el Departamento considera que la mayor parte de turistas y viajeros han sido ya repatriados. Las fuentes dicen que han llegado peticiones nuevas, pero que en su mayoría no corresponden a personas en situación de desamparo y que se están estudiando otras soluciones, entre ellas vuelos comerciales cuando se restablezcan.

No obstante, el restablecimiento del transporte aéreo con normalidad aún no se vislumbra y apenas hay conexiones con España desde unos pocos destinos –París, Londres, Frankfurt o Amsterdam– y eso con cuentagotas.

CARTAS DE LOS EMBAJADORES
En esta situación, varios embajadores españoles –entre ellos los destinados en Chile, Argentina o Brasil– han escrito a los españoles ubicados en esos países para expresarles comprensión con su situación, pero también para pedirles responsabilidad. También aseguran que se reforzará la atención consular.

En su carta, el embajador español en Argentina, Javier Sandomingo, cifra en 1.500 las personas que han sido repatriadas desde Argentina y menciona que en los últimos días se ha conseguido que los vuelos de Aerolíneas Argentinas a España, que hasta ahora viajaban vacíos, vayan españoles. Sin embargo, las peticiones siguen llegando y su misiva ha sido respondida por un grupo de 500 personas que pide nuevos vuelos especiales.

Desde Marruecos, la ONG ITRAN, que reclama la repatriación de los marroquíes residentes en España ha denunciado que muchos de los repatriados en el vuelo que salió de Casablanca el jueves no eran los más vulnerables. En el vuelo sí viajó a Madrid una niña enferma de leucemia.

En las redes sociales siguen figurando peticiones desde Argentina, Colombia, Venezuela o Perú. Desde Perú, señalan sin embargo las fuentes consultadas, ha habido seis vuelos y la mayoría con plazas libres.

Exteriores pone en valor el esfuerzo ingente que ha hecho tanto el Ministerio como las Embajadas y Consulados, para asegurar permisos de vuelo y aterrizaje, organizar vuelos especiales o conseguir plazas en otros vuelos europeos y, sobre todo, facilitar el traslado de miles de españoles desde lugares dispersos hasta los puntos de salida de los vuelos.

En el vuelo que llegó este jueves desde Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) con 292 personas a bordo se repatriaron también las cenizas de los tres españoles fallecidos el pasado sábado, cuando la avioneta de la Fuerza Aérea Boliviana en la que viajaban cayó cerca de la ciudad de Trinidad.

El Departamento menciona también la puesta en marcha de la plataforma ‘Aloja’ para que españoles residentes en el extranjero puedan facilitar alojamiento a otros españoles que lo necesiten. La plataforma ha recibido 615 peticiones y 491, pero Exteriores se limita a poner la tecnología, no hace después un seguimiento de las solicitudes.

Además, las fuentes han señalado que el centro europeo de coordinación de emergencias también ha dado por finalizado el momento más agudo de esta crisis, de manera que a partir de ahora el mecanismos europeo de protección civil, que el Gobierno español ha invocado en varias ocasiones, será mucho más restrictivo a la hora de cofinanciar vuelos.

Acceda a la versión completa del contenido

Exteriores dice que la mayoría de españoles en el extranjero ya no están en situación de desamparo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

8 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

13 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

20 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

21 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

23 horas hace