Justicia

Exteriores da 30.000 euros a cada español condenado a muerte para la asistencia jurídica

En estos momentos hay dos personas con nacionalidad española en el corredor de la muerte.

Cárcel

Artur Segarra, condenado a muerte en Tailandia por asesinato, y Ahmed el Saadany Ghaly, de nacionalidad española y condenado a muerte en Egipto por el mismo motivo podrán acceder a las subvenciones que concede el Ministerio de Exteriores a aquellos ciudadanos españoles que afrontan condenas de muerte.

El Boletín Oficial del Estado del jueves 10 de mayo de 2018 anuncia que el Gobierno y el ministerio presidido por Alfonso Dastis han dado ‘luz verde’ a la convocatoria de subvenciones dedicadas a ayudar a españoles que se encuentran en problemas en el extranjero.

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas la propia persona física de nacionalidad española que se enfrente a la pena de muerte y otras personas físicas, españolas o extranjeras, o instituciones con personalidad jurídica privada, domiciliadas en España o en el extranjero.

La finalidad de estas subvenciones es ayudar a la defensa jurídica de ciudadanos españoles sometidos a juicio en el extranjero acusados de delitos que en el ordenamiento aplicable se puedan castigar con pena de muerte. El importe total máximo de cada subvención será de 30.000 euros.

Además de estas ayudas, Exteriores también ha convocado las subvenciones a instituciones asistenciales que prestan ayuda a españoles en situación de necesidad en el extranjero

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las entidades o instituciones asistenciales, con personalidad jurídica de derecho privado, domiciliadas en el extranjero, que presten ayuda a ciudadanos españoles en el extranjero en estado de necesidad y carentes de recursos propios que cumplan con los requisitos exigidos en la convocatoria.

El importe total máximo será de 499.000 euros y la cuantía individualizada de cada subvención no podrá exceder de 40.000 euros.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.