El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)
La convocatoria de un embajador es el instrumento diplomático para hacer llegar a otro país el malestar con una determinada cuestión y suele ser el paso previo a la llamada a consultas del embajador propio, un paso mucho más contundente. En Exteriores no han querido ofrecer más detalles sobre si el embajador ya ha sido recibido en la sede del Ministerio y quién ha sido el encargado de reunirse con él.
Ya el viernes, tras conocerse la muerte bajo custodia de Navalni, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, había pedido a Rusia una “aclaración de las circunstancias de su fallecimiento, ocurrido durante su injusto encarcelamiento por motivos políticos”.
España emula así el gesto que también han adoptado tanto Alemania como Finlandia, donde los embajadores rusos han sido convocados al Ministerio de Exteriores.
En declaraciones en Bruselas, donde ha participado en una reunión de ministros de Exteriores en la que ha intervenido la viuda de Navalni, Albares ha vuelto a reclamar que las circunstancias de su muerte sean aclaradas por Rusia “cuanto antes y de forma creíble”, según Europa Press. Asimismo, ha indicado que ha expresado su apoyo tanto a la viuda del opositor, al tiempo que ha dejado claro que el Gobierno “siempre está al lado de aquellos que defienden la democracia, la libertad y los Derechos Humanos” en todos los lugares del mundo.
Por otra parte, el ministro ha recordado que la muerte de Navalni se ha producido una semana antes del segundo aniversario de la invasión rusa de Ucrania. En este sentido, ha defendido que los europeos deben “hacer aún más predecible el envío de todo tipo de material, incluido el material” a Ucrania en “estos momentos críticos” del conflicto para que puedan “mantener la defensa de su territorio”.
“Europa no puede fallarles”, ha recalcado el ministro, que ha precisado que por lo que ha visto en torno a la mesa este lunes en Bruselas “Europa no les va a fallar”. Por lo que se refiere a España, el ministro ha reiterado una vez más que apoyará a Ucrania “tanto tiempo como sea necesario, con todo aquello que sea necesario para que pueda restablecer lo antes posible su integridad territorial, su soberanía y que regrese la paz”.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…