Categorías: Internacional

Expertos de la ONU piden a Japón posponer el vertido del agua contaminada de Fukushima hasta que pase la pandemia

Relatores especiales de Naciones Unidas han pedido este martes al Gobierno japonés que posponga el vertido al océano del agua contaminada de la central nuclear de Fukushima hasta que pase la pandemia de coronavirus para que se puedan realizar las consultas internacionales pertinentes.

«Estamos profundamente preocupados por las informaciones de que el Gobierno de Japón ha acelerado el calendario para liberar al océano el agua radioactiva sin tiempo o sin que haya oportunidad de hacer consultas significativas», han dicho los expertos de la ONU.

La consulta pública sobre este vertido tóxico estaba prevista para después de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero «fuentes creíbles» indican que el Ejecutivo de Shinzo Abe pretende adelantarla tras el aplazamiento del evento deportivo al próximo año.

Los firmantes –los relatores para el medio ambiente y la gestión de residuos peligrosos, Baskut Tuncak; para los derechos de asociación y asamblea pacífica, Clément Nyaletsossi Voule; para la alimentación, Michael Fakhri; y para pueblos indígenas, José Francisco Calí Tzay– han argumentado que «no hay necesidad de tomar decisiones apresuradas porque hay espacio disponible para nuevos tanques de almacenamiento» del agua contaminada.

Los cuatro relatores han considerado que las limitaciones derivadas de la pandemia impiden realizar la consulta pública en las condiciones adecuadas, dificultando que «todas las comunidades afectadas en Japón, así como en los países vecinos, incluidos los pueblos indígenas», puedan participar.

«La COVID-19 no puede ser utilizada como un juego de manos para distraer la atención de decisiones que tendrán profundas implicaciones para las personas y para el planeta durante generaciones», han defendido.

Así, han advertido de que dicho vertido tendrá «un gran impacto en el medio de vida de los pescadores locales de Japón, pero también en los Derechos Humanos de la gente y las comunidades que viven fuera de Japón».

«Instamos al Gobierno japonés a dar el espacio adecuado y una oportunidad a las consultas sobre la eliminación de residuos nucleares que afectarán a las personas y las comunidades de fuera y dentro de Japón», han reclamado.

Además, han hecho un llamamiento específico a «respetar el derecho de los pueblos indígenas a una consulta previa, libre e informada para dar su consentimiento y el derecho a la asociación y a la asamblea pacífica para tal consentimiento».

Los expertos de la ONU han trasladado sus preocupaciones al Gabinete nipón, a quien ya han comunicado anteriormente su preocupación por «la creciente exposición a los niveles de radiación considerados aceptables del público en general» y por «el uso de trabajadores vulnerables en los esfuerzos para limpiar el desastre nuclear».

La central de Fukushima sufrió un accidente el 11 de marzo de 2011 por el terremoto y el posterior tsunami que azotaron la prefectura ese día. Está considerado el mayor desastre nuclear de la historia junto con el de Chernóbil.

Acceda a la versión completa del contenido

Expertos de la ONU piden a Japón posponer el vertido del agua contaminada de Fukushima hasta que pase la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace