Categorías: Internacional

Expertos de la ONU denuncian que estados de EEUU usan el coronavirus para restringir el acceso al aborto

Relatores del grupo de trabajo de Naciones Unidas sobre Discriminación contra las Mujeres y las Niñas han alertado este miércoles de que algunos estados de Estados Unidos «parecen estar manipulando» la crisis del coronavirus para restringir el acceso de las mujeres al aborto.

En concreto, han explicado que Texas, Oklahoma, Alabama, Iowa, Ohio, Arkansas, Luisiana y Tennessee, «estados que tienen una larga historia de prácticas restrictivas contra el aborto», han hecho uso de las órdenes de emergencia emitidas en el contexto de la pandemia de la COVID-19 que suspenden los procedimientos que no se consideran médicamente indispensables.

«Lamentamos que los estados mencionados anteriormente parezcan estar manipulando la crisis para restringir severamente los derechos reproductivos de las mujeres», ha indicado la vicepresidenta del grupo de trabajo, Elizabeth Broderick, en un comunicado.

«Esta situación es también el último ejemplo que ilustra un patrón de restricciones y retrocesos en el acceso a la atención legal del aborto en todo el país», ha agregado, al tiempo que ha expresado su «temor» de que, sin voluntad política para revertir estas tendencias «tan restrictivas y regresivas», los estados continúen siguiendo ese patrón.

Por otra parte, han mostrado su «preocupación» porque, al negar el acceso a la atención de aborto urgente, los funcionarios pongan «en riesgo» a las mujeres, «exacerbando desigualdades sistémicas», ha precisado Broderick.

Según los expertos, el acceso a los servicios de aborto es crucial en este momento de crisis, cuando las mujeres tienen que lidiar con nuevas restricciones a su movilidad, debido a cuarentenas y bloqueos. Broderick ha precisado que negar a las mujeres los mencionados servicios es «inherentemente discriminatorio» e impide que las mujeres ejerzan control sobre sus propios cuerpos y vidas.

RIESGOS

En este sentido, han advertido de que las restricciones en los servicios de salud reproductiva «socavan los esfuerzos de salud pública para responder a la COVID-19». Al mismo tiempo, cuando se implementan prohibiciones, «las mujeres se ven obligadas a viajar fuera del estado para obtener servicios de aborto, arriesgando su propia salud y sin tener en cuenta las pautas de salud pública», han lamentado.

«La atención del aborto constituye atención médica esencial y debe permanecer disponible durante la crisis de la COVID-19. Las restricciones al acceso a la información y los servicios integrales de salud reproductiva, incluidos el aborto y la anticoncepción, constituyen violaciones de los Derechos Humanos y pueden causar daños irreversibles, en particular a las mujeres de bajos ingresos y a las pertenecientes a minorías raciales y comunidades inmigrantes», ha afirmado la experta.

Por ello, el grupo de expertos ha reiterado que los servicios de salud sexual y reproductiva, incluido el acceso al aborto seguro y legal, son «esenciales» y deben seguir siendo un componente «clave» de las prioridades de Naciones Unidas en sus respuestas a la pandemia de la COVID-19.

«Eliminar las referencias a la salud sexual y reproductiva del plan tendrá consecuencias devastadoras para las mujeres de todo el mundo, y socavará seriamente el esfuerzo conjunto de la comunidad internacional para responder a las necesidades de salud de las mujeres en este momento de crisis», ha zanjado Broderick.

Acceda a la versión completa del contenido

Expertos de la ONU denuncian que estados de EEUU usan el coronavirus para restringir el acceso al aborto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

20 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace