Categorías: Nacional

Expertos alertan del aumento de la pobreza en Madrid, la región que menos impuestos recauda

Expertos ponentes en la Jornada sobre Pobreza, Desigualdad y Fiscalidad organizada ayer en la Asamblea de Madrid por la Plataforma por la Justicia Fiscal, que integra a organismos como Oxfam Intermon, el sindicato de técnicos de Hacienda Gestha o UGT entre otros, señalaron que la presión fiscal «baja y regresiva» de la Comunidad de Madrid «empobrece a sus residentes más vulnerables».

Según declaraciones del encuentro en la cámara de Vallecas recogidas por Europa Press, las conclusiones evidencian que si la Comunidad de Madrid recaudara al nivel del resto de países de la UE, la región obtendría 58.000 millones de euros más año en ingresos públicos. Lejos de ello, “Madrid está a la cola” de las Comunidades Autónomas en lo que a presión fiscal se refiere, recordaron los ponentes.

Carlos Cruzado, presidente de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA), afirmó que respecto al IRPF, Madrid es la comunidad autónoma con la tarifa fiscal «no sólo más baja, sino también menos progresiva, al haber establecido el tipo mínimo en la misma cuantía que la escala estatal, pero el máximo 1,5 puntos por debajo«.

Todas las rentas superiores a los 53.000 euros cotizan igual en Madrid, independientemente de cuánto más se eleven sobre esa cifra. Cruzado explicó que el tipo marginal más alto del IRPF madrileño se queda en el 43,5%, el más bajo de todas las regiones y se aplica a partir de esa cifra de 53.000 euros, «lo que supone también el importe más bajo del último umbral».

Es decir, Madrid es la región cuyo último escalón del IRPF es más bajo, de manera que las rentas más altas no pagan más que las medias y se resiente la progresividad del sistema.

Sobre el Impuesto sobre Patrimonio, defendió que se han dejado de recaudar al menos 3.300 millones de euros entre 2012 y 2016 en la Comunidad. Cruzado apeló a un aumento de los tipos más altos del IRPF y la recuperación en la práctica de este impuesto sobre el patrimonio, por considerar que la falta de recaudación está afectando a la prestación de servicios públicos en Madrid.

El técnico de hacienda criticó que “Madrid no recauda lo suficiente para mantener las prestaciones sociales, que deben evitar el incremento de la desigualdad que está atacando a la región”.

“Todos estos datos reflejan, no solo que Madrid recauda poco sino que además recauda mal, por cuanto configura un sistema tributario alejado de los principios de igualdad, progresividad, capacidad económica y generalidad que, según nuestra Constritución, deben inspirarlo”, confluyó Cruzado.

Esta baja presión impositiva está detrás, según estos expertos, de que de las 549 personas más ricas de España, 343 tengan su domicilio en Madrid y no paguen Impuesto de Patrimonio, ahorrándose de media 700.000€ al año.

Por su parte, Gabriela Jorquera, de EAPN Madrid (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social), ha señalado que en la Comunidad de Madrid el principal componente del AROPE (At-Risk-Of Poverty and Exclusion) es la tasa de riesgo de pobreza. En el año 2016, el indicador alcanza al 18,2% de la población. Alrededor de 1,16 millones de personas en situación de pobreza, un tercio de las cuales se encuentra en pobreza severa.

«Esto significa que alrededor de 364.974 personas tienen que sobrevivir en la región con ingresos inferiores a 342 euros mensuales por unidad de consumo», ha apuntado.

Según la meta de reducción de riesgo de pobreza y exclusión a la que se ha comprometido España para 2020, se debería conseguir que, al final de la década, no hubiera más de 640.741 personas en situación de pobreza.

Los datos muestran que lejos de avanzar en esta dirección, se está viviendo una subida lenta y sostenida. El 21,7% de la población en Madrid está en riesgo de pobreza y/o exclusión social: cerca de 1,4 millones de personas. Suponen más del doble del escenario comprometido en solo tres años.

Acceda a la versión completa del contenido

Expertos alertan del aumento de la pobreza en Madrid, la región que menos impuestos recauda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

14 horas hace