Categorías: Economía

Expertos aconsejan reducir los riesgos económicos y políticos derivados de la pandemia

Los expertos de varias organizaciones y empresas como Cesce, Acciona y Acesur han advertido de la necesidad de reducir los riesgos económicos y políticos, como medida fundamental para asegurar la recuperación y supervivencia de las compañías.

Esta conclusión ha surgido durante el marco del I Congreso Internacional Digital de Directivos de APD, en el que han participado dichas entidades.

Los riesgos comerciales y políticos a los que se enfrentan las empresas en el mercado nacional e internacional han crecido a causa de la actual crisis sanitaria, siendo el riesgo de impago «el principal riesgo en estos momentos», según el presidente de Cesce, Fernando Salazar.

Apoyos como los créditos ICO, los ERTEs y las ayudas europeas, entre otras medidas, han servido para mitigar la situación, sin embargo, no son suficientes en opinión de Salazar.

El presidente de Cesce ha subrayado la labor «crucial» de bancos y aseguradoras a la hora de moderar ese riesgo, a través de diferentes medidas de flexibilidad, pero ha recordado que, además de las consecuencias de la pandemia, persiste el riesgo político.

«El Brexit y su fecha de salida se acercan y las tensiones en Oriente Medio, los populismos y el proteccionismo siguen ahí», ha expresado Salazar.

De su lado, la responsable de ‘export finance’ de la dirección financiera de Acciona, Teresa Aguerri, también ha hecho énfasis en la necesidad de «mitigar el riesgo político y de crédito».

El director ejecutivo de Acesur, Gonzalo Guillén, ha señalado, por su parte, el gran movimiento del consumo desde fuera hacia dentro de los hogares, con «cambios en los hábitos de consumo, en los productos y tensiones logísticas y de precios». Guillén ha apuntado, en ese sentido, al canal Horeca como uno de los «sectores más damnificados dentro de la alimentación» pero ha subrayado que otros sectores «han reaccionado bien, como el ‘retail’ o el comercio ‘online'».

El presidente de Cesce ha puesto en valor el papel de la aseguradora a la hora de conseguir que «la exportación se cobre», lo que supone ahora «el gran riesgo para las empresas». Asimismo, ha puntualizado que «sería una estupidez exportar sin ningún tipo de cobertura en un mundo como el que ha dejado la pandemia de Covid19». Salazar ha destacado la necesidad «de mantener el esquema de apoyo a empresas» por parte de los poderes públicos, en colaboración con la iniciativa privada.

Acceda a la versión completa del contenido

Expertos aconsejan reducir los riesgos económicos y políticos derivados de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace