Categorías: Tecnología

Experto sobre el escándalo de Facebook: el método usado no es sorprendente

Los mecanismos utilizados por una empresa que trabajó para la campaña electoral de Donald Trump para acceder de forma presuntamente fraudulenta a los datos de 50 millones de usuarios de Facebook apenas sorprenden a los expertos en marketing digital.

«Desde el punto de vista estrictamente tecnológico, sus métodos no son realmente sorprendentes. Se conocen las posibilidades de targeting que existen», opinó Philipp Westermeyer, fundador de una destacada compañía de marketing digital alemana.

«En Cambridge Analytica (empresa que hizo un presunto mal uso de los datos) están muy avanzados pero no pueden hacer nada que otros no hagan. No tienen poderes mágicos», agregó.

En su opinión, a día de hoy la ciudadanía todavía desconoce las posibilidades que ofrece Internet en relación con el manejo de datos de usuario y su categorización para dirigir acciones a grupos o personas concretas. «Muchos hablan del mal uso de datos de Facebook y al mismo tiempo llevan encima un teléfono inteligente que indica dónde se encuentran en cada momento», señaló.

Westermeyer recalcó que la gestión de ingentes cantidades de datos de usuarios (big data), así como el lanzamiento de campañas a nichos de mercado concretos van a formar parte del día a día. «Pero necesitamos que esto se dé dentro de un marco legislativo», apuntó.

La empresa de análisis de datos Cambridge Analytica, con sede en Londres, quedó en el centro de una polémica el pasado fin de semana después de que un informante revelara a diversos medios que utilizó información de unos 50 millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento para un trabajo a favor de la campaña electoral de 2016 del presidente estadounidense Donald Trump.

Los datos presuntamente fueron recopilados a través de una app de predicción de personalidad llamada «thisisyourdigitallife», desarrollada por el profesor de psicología de la Universidad de Cambridge Aleksandr Kogan.

En las últimas horas, el fundador y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, admitió que la red social que dirige «cometió errores» y se vio involucrada en un «abuso de confianza».

Acceda a la versión completa del contenido

Experto sobre el escándalo de Facebook: el método usado no es sorprendente

dpa

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace