Categorías: Tecnología

Experto sobre el escándalo de Facebook: el método usado no es sorprendente

Los mecanismos utilizados por una empresa que trabajó para la campaña electoral de Donald Trump para acceder de forma presuntamente fraudulenta a los datos de 50 millones de usuarios de Facebook apenas sorprenden a los expertos en marketing digital.

«Desde el punto de vista estrictamente tecnológico, sus métodos no son realmente sorprendentes. Se conocen las posibilidades de targeting que existen», opinó Philipp Westermeyer, fundador de una destacada compañía de marketing digital alemana.

«En Cambridge Analytica (empresa que hizo un presunto mal uso de los datos) están muy avanzados pero no pueden hacer nada que otros no hagan. No tienen poderes mágicos», agregó.

En su opinión, a día de hoy la ciudadanía todavía desconoce las posibilidades que ofrece Internet en relación con el manejo de datos de usuario y su categorización para dirigir acciones a grupos o personas concretas. «Muchos hablan del mal uso de datos de Facebook y al mismo tiempo llevan encima un teléfono inteligente que indica dónde se encuentran en cada momento», señaló.

Westermeyer recalcó que la gestión de ingentes cantidades de datos de usuarios (big data), así como el lanzamiento de campañas a nichos de mercado concretos van a formar parte del día a día. «Pero necesitamos que esto se dé dentro de un marco legislativo», apuntó.

La empresa de análisis de datos Cambridge Analytica, con sede en Londres, quedó en el centro de una polémica el pasado fin de semana después de que un informante revelara a diversos medios que utilizó información de unos 50 millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento para un trabajo a favor de la campaña electoral de 2016 del presidente estadounidense Donald Trump.

Los datos presuntamente fueron recopilados a través de una app de predicción de personalidad llamada «thisisyourdigitallife», desarrollada por el profesor de psicología de la Universidad de Cambridge Aleksandr Kogan.

En las últimas horas, el fundador y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, admitió que la red social que dirige «cometió errores» y se vio involucrada en un «abuso de confianza».

Acceda a la versión completa del contenido

Experto sobre el escándalo de Facebook: el método usado no es sorprendente

dpa

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

3 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

6 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace