Grifo de agua
Gelabert ha comparecido este miércoles en el Parlament en la Comisión No Permanente de Estudio en Materia de Planificación y Gestión y Recursos Hídricos.
En su exposición, el experto ha explicado que el agua que se consume en Baleares procede «única y exclusivamente» de las lluvias que alimentan los acuíferos, por lo que si cada vez éstas son más escasas y el consumo no deja de aumentar, se tendría que apostar por la desalación.
Gelabert ha apuntado que a día de hoy, el uso de agua desalada representa una pequeña parte del consumo global por lo que podría incrementarse su producción, argumentando, además, que cuanto más se produce más barata es y «sirve para dejar tranquilos los acuíferos».
El experto, igualmente, ha trasladado su apuesta por una gestión de los recursos hídricos a nivel insular para compensar las diferencias en la calidad del recurso que padecen los ayuntamientos.
Según ha señalado, de los 2.275 hectómetros cúbicos al año que pueden llover de media en Mallorca, menos del 15 por ciento (360 hectómetros) quedaría finalmente disponible en los acuíferos para su disposición.
En este sentido, ha puesto como ejemplo el acuífero ubicado en Bunyola, cuyo nivel del agua ha bajado unos 140 metros en cuatro décadas.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…