Grifo de agua
Gelabert ha comparecido este miércoles en el Parlament en la Comisión No Permanente de Estudio en Materia de Planificación y Gestión y Recursos Hídricos.
En su exposición, el experto ha explicado que el agua que se consume en Baleares procede «única y exclusivamente» de las lluvias que alimentan los acuíferos, por lo que si cada vez éstas son más escasas y el consumo no deja de aumentar, se tendría que apostar por la desalación.
Gelabert ha apuntado que a día de hoy, el uso de agua desalada representa una pequeña parte del consumo global por lo que podría incrementarse su producción, argumentando, además, que cuanto más se produce más barata es y «sirve para dejar tranquilos los acuíferos».
El experto, igualmente, ha trasladado su apuesta por una gestión de los recursos hídricos a nivel insular para compensar las diferencias en la calidad del recurso que padecen los ayuntamientos.
Según ha señalado, de los 2.275 hectómetros cúbicos al año que pueden llover de media en Mallorca, menos del 15 por ciento (360 hectómetros) quedaría finalmente disponible en los acuíferos para su disposición.
En este sentido, ha puesto como ejemplo el acuífero ubicado en Bunyola, cuyo nivel del agua ha bajado unos 140 metros en cuatro décadas.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…