Expediente sancionador contra Audax por presuntos falseamientos de la libre competencia
CNMC

Expediente sancionador contra Audax por presuntos falseamientos de la libre competencia

La CNMC investiga si la empresa realizó cambios a su favor en los suministros de electricidad y gas de clientes domésticos mediante engaño y de forma fraudulenta.

Audax
Empresa Audax de energías renovables.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador a Audax Renovables S.A. por un presunto falseamiento de la libre competencia.

La comisión investiga si el fraude se produjo a través de actos desleales con el objetivo de que clientes de gas y electricidad del segmento doméstico cambiaran sus suministros a la propia Audax y a sus comercializadoras.

Según comunica la CNMC, Audax habría impulsado estos procesos “utilizando prácticas comerciales irregulares, mediante el engaño y la confusión de los consumidores, al menos, desde el año 2018 hasta la actualidad”.

Diversas denuncias fueron presentadas ante la CNMC. Junto a la información aportada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la CNMC ha decidido iniciar este expediente sancionador contra Audax “dados los indicios racionales de una infracción del artículo 3 de la Ley 15/2007 de 3 de julio de Defensa de la Competencia (LDC)”, declaran desde la Comisión.

“La incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 18 meses para su instrucción y resolución”, reza el comunicado.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.