Categorías: Tecnología

Exparlamentarios y diplomáticos presionan a Trudeau para que libere a la directora financiera de Huawei

Aumenta la presión en Canadá para que el Gobierno niegue a EEUU la extradición de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou. Un grupo de altos representantes políticos y diplomáticos ha remitido una carta al Ejecutivo de Trudeau para que el ministro de Justicia, David Lametti, ponga fin al proceso y otorgue al país la oportunidad de “redefinir su enfoque estratégico de China”.

En esta carta remitida al primer ministro, Justin Trudeau, y fechada el 23 de junio, los firmantes dicen que Canadá tiene el derecho legal de intervenir para liberar a Meng y poner fin al juicio de extradición que podría enviarla a EEUU. “No hay duda de que la solicitud de extradición de EEUU ha puesto a Canadá en una posición difícil. Como primer ministro, usted se enfrenta una decisión complicada. Cumplir con la solicitud de EEUU ha supuesto en gran medida un enfrentamiento con China”, dice la misiva.

La carta ha sido firmada por la ex jueza del Tribunal Supremo Louise Arbor, los exministros de exteriores Lloyd Axworthy y Lawrence Cannon, el ex senador Hugh Segal o el ex líder del NDP Ed Broadbent, entre otros.

Los firmantes dicen que Lametti debería intervenir políticamente para terminar con el proceso de extradición de Meng. Se basan en una opinión legal publicada a principios de esta semana por el abogado Brian Greenspan, con sede en Toronto. En 1999, la Ley de Extradición fue enmendada para incluir una disposición específica que otorga al ministro de justicia federal el poder de intervenir en una extradición en cualquier momento durante la fase judicial.

“El ministro tiene el derecho de retirar la autoridad para proceder y finalizar el proceso de extradición, y es totalmente a discreción del ministro de justicia», dijo Greenspan en una entrevista con CBC News. “La pregunta no es si el [gobierno canadiense] puede, sino si debería”.

En opinión de los firmantes, la liberación de Meng abriría además el camino de la libertad para Michael Kovrig y Michael Spavor, los dos canadienses que fueron detenidos en China poco después del arresto de la ejecutiva.

“Eliminar las presiones del proceso de extradición y el encarcelamiento relacionado de los dos Michaels despejará el camino para que Canadá decida libremente y declare su posición sobre todos los aspectos de la relación Canadá-China”. “Los dos Michaels fueron tomados en represalia directa por el arresto en Canadá de Meng Wanzhou. Creemos que los dos Michaels permanecerán en sus celdas de prisión chinas hasta que Meng pueda regresar a China”, sostiene la carta.

Acceda a la versión completa del contenido

Exparlamentarios y diplomáticos presionan a Trudeau para que libere a la directora financiera de Huawei

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace