Economía

Exigen al Gobierno mantener el IVA de la electricidad en el 10% tras pasar al 21%

El último Consejo de Ministros del año pasado aprobó que el IVA de la electricidad pasara del 5% al 10% y que se mantuviera ese tipo hasta finales de 2024, siempre que se cumpliera la condición de que los precios del MWh en el mercado mayorista se mantuvieran altos, por encima de esos 45 euros\/MWh. En concreto, el IVA pasaría a ser el 21% siempre que el mes natural anterior al del último día de facturación el precio mayorista se situara por debajo de ese listón.

Es decir, todas las facturas que incluyan el consumo de al menos un día de marzo, pasarán a tener el IVA del 21%. Tan solo los hogares con el bono social se libran de este incremento, ya que su IVA se mantendrá en el 10% durante todo 2024.

La producción renovable, especialmente la eólica, ha sido muy alta durante febrero, debido al paso de varias borrascas. Eso ha llevado a reducir los precios de la electricidad hasta situar la media del ‘pool’ en febrero en los 40 euros\/MWh.

Bajada del IVA “de forma permanente”

En un comunicado, Facua-Consumidores en Acción ha instado al Gobierno a consolidar la bajada del IVA en la electricidad “de forma permanente, en lugar de la apuesta actual por una reducción temporal y supeditada al precio del megavatio hora”. La organización ha valorado de forma positiva la reducción del IVA de la electricidad, que ha logrado contener los precios y evitar que se disparen aún más, aunque ha subrayado que la medida “no puede tener carácter coyuntural y debe desligarse de los vaivenes del mercado”.

De esta manera, la asociación ha insistido en que considera “fundamental que se consolide un impuesto reducido, y que la bajada de recaudación para las arcas del Estado que se derive de esta disminución del IVA puede ser perfectamente compensada con un aumento en los impuestos directos que afecte a quienes más ganan -grandes empresas-, de manera que se sigan garantizando cuestiones esenciales como la sanidad y la educación públicas”.

“Servicio de primera necesidad”

En la misma línea, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha exigido al Gobierno que se mantenga el IVA en el 10% para la electricidad, ya que “es un servicio de primera necesidad para los consumidores”. La asociación recordó que otros países como Bélgica y Portugal han aprobado la aplicación de un IVA aún más bajo, con un valor superreducido del 6%.

Según cálculos de OCU, un hogar medio con la tarifa regulada -el denominado PVPC-, con una potencia de 4,6 kW y un consumo mensual de 292 kWh de consumo mensual, pagará 51,64 euros durante el mes de febrero, pero en el momento que incluya consumos de marzo, el IVA aplicado será del 21% y el recibo se elevaría a 56,81 euros, recoge Europa Press.

De esta manera, la organización estimó que el incremento en el IVA eliminaría la rebaja de los mercados y supondría un aumento de 62 euros al año en las facturas de un usuario medio de mantenerse en el 21%.

Acceda a la versión completa del contenido

Exigen al Gobierno mantener el IVA de la electricidad en el 10% tras pasar al 21%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

12 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

47 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace