Categorías: Economía

Evo Banco, ¿el aperitivo antes de la nueva ronda de fusiones?

Una nueva ronda de fusiones bancarias tras la acometida por el proceso de reestructuración de las cajas de ahorros durante la crisis. Todo el mundo habla de ello en el sector e incluso el Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE) parece animar a más operaciones, pero el mercado apenas se mueve. Algo que pronto podría cambiar si finalmente Bankinter se hace con el pequeño Evo Banco, un movimiento que podría servir de pistoletazo de la salida.

Ayer mismo, Bankinter confirmaba que está manteniendo negociaciones con el fondo estadounidense Apollo para analizar Evo Banco, si bien a día de hoy no ha adoptado “decisión alguna sobre la citada operación”. Evo, transformado en la práctica en una entidad online tras el último ERE, tenía desde hace un tiempo puesto el cartel de ‘se vende’. De hecho, Apollo negoció con el francés Crédit Mutuel la venta, pero finalmente no llegó a buen puerto.

De confirmarse, podría ser la primera operación de cierto calibre, después de que el año el único movimiento viniese propiciado por la crisis de Banco Popular, vendido finalmente por el precio simbólico de un euro al Santander tras su resolución.

Sin embargo, en el sector flota la sensación de que una nueva ronda de fusiones es casi inevitable, teniendo en cuenta que la rentabilidad del sector está muy lejos de lo que sería deseable. El pasado mes de junio, los analistas de Goldman Sachs señalaban en un informe recogido por Bolsamania.com que para 2022 sólo quedarán cinco bancos en España. “En 2007, había 62 bancos en España. En 2017 solo once, y pensamos que en 2022 quedarán cinco”, apuntaban los expertos.

“Nuestro equipo piensa que una segunda ronda de operaciones corporativas (M&A 2.0) debería comenzar pronto para capturar ganancias de eficiencia en un contexto de bajos riesgos de ejecución, un sólido escenario macroeconómico y mayores tipos de interés”.

Banca europea

Lo cierto es que no es sólo un problema de los bancos españoles. Las entidades europeas en general se comparan mal con sus rivales internacionales, lo que parece abrir el camino a más fusiones. Según datos de la Federación Bancaria Europea, la rentabilidad obtenida por los bancos de la eurozona sobre sus recursos propios (ROE) es mucho peor que la de sus contrincantes, de apenas un 1,8% de media, frente al 8,8% en EEUU y el 7,3% en Japón.

Frente a estas cifras, en la eurozona hay 53.700 ciudadanos por cada banco. Aunque está por encima de los 50.100 en EEUU, es mucho peor que los 170.100 de Reino Unido y sobre todo de los 897.900 de Japón.

Acceda a la versión completa del contenido

Evo Banco, ¿el aperitivo antes de la nueva ronda de fusiones?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

14 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

21 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

22 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

22 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

1 día hace