Euskaltel recupera los 7 euros pese al recorte de Barclays
El valor del día

Euskaltel recupera los 7 euros pese al recorte de Barclays

Los analistas de Barclays han recortado ligeramente su precio objetivo pero todavía le otorgan un potencial de casi medio punto porcentual.

Euskaltel

Las acciones de Euskaltel escalan casi un 5% en el Mercado Continuo y superan la cota de los 7 euros hasta máximos del 30 de enero. Esta subida se produce pese a que los analistas de Barclays han recortado ligeramente el precio objetivo de la operadora hasta los 7 euros desde los 7,5 euros anteriores, lo que supone todavía un potencial del 0,43% respecto al cierre de ayer.

Los analistas de la entidad británica prevén mayores subidas para Telefónica y MásMóvil, compañías a las que ha mejorado notablemente su precio objetivo. En el caso de Telefónica, los expertos de Barclays lo han elevado hasta los 9,30 euros desde los 9 anteriores, lo que supone un potencial de revalorización del 13,46%. Los títulos de la compañía que preside José María Álvarez-Pallete registran pasadas las 11 de la mañana un alza del 0,27% hasta los 8,21 euros.

Para MásMóvil, estos expertos auguran un potencial alza del 15,70% respecto al cierre de ayer ya que han elevado hasta los 140 euros su precio objetivo desde los 88 anteriores. A pesar de esta positiva recomendación, las acciones de la operadora caen medio punto porcentual hasta los 120,4 euros.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.