Euskaltel aprueba un plan de incentivos con el objetivo de alinear a sus directivos clave con sus accionistas
Empresas

Euskaltel aprueba un plan de incentivos con el objetivo de alinear a sus directivos clave con sus accionistas

Dirigido a hasta 40 directivos clave, permitirá el reparto de hasta el 4% de la creación de valor para el accionista.

Euskaltel

El consejo de administración de Euskaltel ha aprobado un plan de incentivos a largo plazo para su equipo directivo basado en la creación de valor para sus accionistas en los próximos tres años, según ha anunciado este martes la compañía. El plan está diseñado para alinear a los directivos clave de la compañía con los objetivos de negocio y los intereses de sus accionistas y es un pilar fundamental de la transformación de Euskaltel, incluyendo su plan de expansion nacional.

En concreto, el plan está dirigido a hasta 40 directivos y colaboradores clave del Grupo Euskaltel, incluye un límite que hace necesario un aumento signicativo del precio actual de la acción de Euskaltel y permite repartir hasta un 4% de la creación de valor para los accionistas en los próximos tres años.

Euskaltel ha explicado que este máximo del 4% solo se podrá conseguir una vez la valoración de mercado de la compañía sea equivalente a un precio de la acción de 19 euros, lo que representa un aumento de valor para los accionistas de más de 2.000 millones de euros.

Una parte de este plan de incentivos estará ligado a la consecución de ciertos objetivos de generación de caja.

«Este plan de incentivos a largo plazo será una activo clave para atraer y retener el talento que la compañía necesita para la consecución de sus objetivos estratégicos y para continuar impulsando resultados positivos para la creación de valor para los accionistas», ha resaltado la compañía.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.