Por sectores de ejecución, el sector Empresas representó el mayor porcentaje sobre el gasto en I+D interna, con un 55,6% (lo que significó el 0,78% del PIB). Le siguió el sector Enseñanza Superior, con un 26,6% (el 0,37% del PIB). Por su parte, el gasto del sector Administración Pública supuso el 17,5% del gasto nacional (el 0,25% del PIB). El 0,3% restante correspondió al sector Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL).
Por otro lado, las cifras del INE muestran que las comunidades con mayor gasto en actividades de I+D interna por habitante fueron País Vasco (674,5 euros), Comunidad de Madrid (607,2) y Comunidad Foral de Navarra (540,9). Por el contrario, las que registraron el menor gasto por habitante fueron Canarias (98,0 euros), Illes Balears (110,1) y Castilla-La Mancha (123,4).
Acceda a la versión completa del contenido
Euskadi y Madrid lideran el gasto en I+D en España
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…