Categorías: Economía

Eurostat corrige en 2.000 millones el déficit de España de 2019 por los créditos fiscales de la banca

El déficit presupuestario de España se situó al cierre de 2019 en el 2,82% del PIB (2,83% si se incluye la ayuda financiera), lo que supone un incremento de tres décimas porcentuales respecto al desequilibrio del 2,5% registrado el año anterior y representa el segundo mayor desequilibrio negativo entre los países de la zona euro, solo por detrás del 3% de Francia, según los datos publicados por Eurostat.

En cifras absolutas, el desequilibrio negativo de las cuentas españolas se incrementó en 2019 a 35.195 millones de euros, frente al déficit de 30.495 millones del año precedente. Según las cifras oficiales de la Intervención General del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda, el déficit de España en 2019 se situaba en el 2,64%.

En este sentido, fuentes de Hacienda consultadas por Europa Press señalaron que la variación del dato de déficit comunicado inicialmente y el publicado por Eurostat se sitúa dentro de la normalidad, añadiendo que la diferencia de 0,19 puntos porcentuales respecto del dato comunicado hace unas semanas se explica por un cambio de criterio en la forma de contabilizar unos Activos Fiscales Diferidos (DTA) y por la decisión del Gobierno de agilizar las devoluciones tributarias para combatir los efectos económicos de la pandemia del Covid-19.

Estos créditos fiscales tendrían mucho que ver con los generados por la banca durante la reestructuración del sector. De hecho, el diario El Mundo había publicado en diciembre del año pasado que Ministerio de Hacienda intentaba frenar un pago fiscal de 1.000 millones de euros a Banco Santander, correspondiente al absorbido Banco Popular, para no agravar más el déficit público.

Por su parte, la deuda pública española ascendió en 2019 a un total de 1,18 billones de euros, lo que equivale al 95,5% del PIB, frente al 97,6% de 2018. No obstante, en términos absolutos el endeudamiento de España aumentó en 15.514 millones durante el pasado año.

De este modo, dentro de la eurozona solo Grecia (176,6%), Italia (134,8%), Portugal (117,7%), Bélgica (98,6%), Francia (98,1%) registraron una ratio de deuda en 2019 por encima de la de España, que igualó el 95,5% de Chipre.

Acceda a la versión completa del contenido

Eurostat corrige en 2.000 millones el déficit de España de 2019 por los créditos fiscales de la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace