Los datos del año pasado muestran una expansión récord de capacidad renovable y un primer semestre de 2025 con la solar y la eólica cubriendo el aumento de la demanda global. Aun así, el ritmo actual no garantiza el 1,5 °C: sin eficiencia energética, redes modernas y más financiación, el impulso logrado no será suficiente.
Récord histórico… con una brecha incómoda
El mundo añadió 582 GW de capacidad renovable en 2024, un crecimiento del 15,1%. Es un salto formidable, pero para llegar a 2030 con unos 11,2 TW se requeriría incorporar del orden de 1.122 GW al año desde 2025. Si se mantuviera el pulso de 2024, el planeta se quedaría por debajo de la meta, rondando los 10,3 TW al final de la década. En paralelo, en la primera mitad de 2025 la generación conjunta de solar y eólica superó el aumento de la demanda eléctrica global, un hito que confirma el cambio de era, pero no lo asegura por sí mismo
El crecimiento récord no basta si no se acelera en redes, almacenamiento y eficiencia
La UE, líder que debe apretar el paso
Europa añadió 72,3 GW de nueva capacidad renovable en 2024 y el parque total alcanzó 702,6 GW. Para alinear su senda con el escenario de 1,5 °C, la capacidad renovable debería llegar a 1.247 GW en 2030, lo que elevaría su peso hasta el 79% del total instalado (60% en 2024). En junio de 2025, la energía solar fue por primera vez la principal fuente de electricidad en la UE con un 22% del mix: una señal de madurez tecnológica, pero también un aviso sobre la urgencia de reforzar interconexiones, digitalización y flexibilidad del sistema
Qué falta para cerrar la brecha del 1,5 °C
La expansión de renovables debe ir acompañada de eficiencia energética en edificios, transporte e industria; electrificación de usos finales; redes capaces de integrar grandes volúmenes variables; y más financiación hacia países con menor acceso al capital. También conviene anclar objetivos renovables claros en los planes climáticos nacionales de cara a la próxima cumbre, con mecanismos estables que atraigan inversión privada y reduzcan cuellos de botella administrativos
Las metas deben incorporarse a los planes nacionales con cifras y plazos verificables
Las cifras clave, de un vistazo
| Indicador | Cifra 2024/2025 | Objetivo/Referencia 2030 | Lectura |
|---|---|---|---|
| Nueva capacidad renovable global 2024 | 582 GW | 1.122 GW/año (necesaria) | Ritmo actual insuficiente |
| Tasa de crecimiento anual 2024 | 15,1% | 16,6% (media requerida) | Falta aceleración |
| Capacidad renovable global 2030 (inercial) | 10,3 TW | 11,2 TW (triplicar) | Brecha de 0,9 TW |
| UE: nueva capacidad 2024 | 72,3 GW | — | Progreso sólido |
| UE: capacidad total 2024 | 702,6 GW | 1.247 GW | Hay que casi duplicar |
| UE: cuota solar en junio 2025 | 22% | — | Hito histórico del mix |
Los récords de solar y eólica confirman que la transición es competitiva y escalable. Pero no alcanzará el 1,5 °C sin un salto adicional: más objetivos, más redes, más eficiencia y más financiación. Europa, que ya marca la pauta en varios frentes, tiene la oportunidad —y la responsabilidad— de impulsar ese giro de velocidad en los próximos meses.











