En Bremen, en el norte de Alemania, se construye actualmente la nave espacial más moderna del mundo, «Orion«, que permitirá a los seres humanos volar alrededor de la Luna y volver a La Tierra, algo inédito hasta ahora. Más de 150 ingenieros y técnicos trabajan en el grupo aeroespacial Airbus en el módulo de servicio europeo (ESM), que junto con la cápsula de astronautas conformará la futura nave espacial estadounidense «Orion».
Está previsto que la nave espacial, una cooperación entre la agencia estadounidense NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), salga al espacio a finales de 2019 y dé una vuelta alrededor de la Luna. Mientras, el primer vuelo tripulado tendrá lugar en 2021.
«La seguridad de los astronautas está en primer lugar», declara el ingeniero jefe Matthias Gronowski, responsable de la construcción del módulo de servicio europeo. Se cumplen cinco tareas a la vez: propulsión, regulación de la temperatura dentro de la cápsula, suministro de electricidad, agua y aire para respirar.
La misión de la nave es volar hasta 64.000 kilómetros por detrás de la Luna. «Allí no ha llegado aún ninguna persona», indica Gronowski. Para los ingenieros esto supone un desafío especial ya que al volar en esta parte la nave estará tapada por la sombra de la Luna y deberá hacer frente a temperaturas extremadamente bajas.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…