Categorías: Economía

Europa sigue dando subsidios a los combustibles fósiles por valor de 112.000 millones anuales

La UE y los Gobiernos de los estados miembro se comprometieron a poner fin a las ayudas a los combustibles fósiles en el año 2020, dentro de sus iniciativas para combatir el cambio climático. Sin embargo, a menos de cuatro años para que se cumpla ese plazo, aún dan a estas industrias subsidios por valor de más de 112.000 millones de euros al año, según revela un estudio del Instituto para el Desarrollo Exterior (ODI, en inglés).

El informe tan solo analiza las ayudas que reciben el carbón, el petróleo y el gas, así como el transporte alimentado por estas fuentes, en once países europeos, entre los que encuentra España. En conjunto, la producción y el consumo de los combustibles fósiles recibió entre 2014 y 2016 subsidios que alcanzaron los 112.000 millones por ejercicio por parte de la UE y los Gobiernos. De ellos, 4.000 millones procedían de la institución comunitaria.

21.000 millones de euros para el consumo de diésel

El sector más beneficiado es el del transporte, que recibe un impacto positivo de al menos 49.000 millones al año (un 44% del total), a través de ayudas directas o descuentos fiscales. La gran mayoría corresponden a subvenciones al consumo de diésel, que ascienden a 21.000 millones de euros pese a que, según un reciente estudio del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados de Austria y la Universidad de Tecnología Chalmers de Suecia, el exceso de emisiones de motores diésel provoca cada año a 5.000 muertes prematuras en el Viejo Continente cada año.

Por su parte, las industrias del petróleo y el gas percibieron 7.300 millones anuales de las finanzas públicas para la producción, a lo que hay que sumar exenciones fiscales de 3.300 millones e inversiones de 2.700 millones.

En el caso de España, los subsidios a la producción eléctrica a partir de combustibles fósiles alcanzan los 477 millones de euros anuales, mientras que las ayudas al consumo de combustibles fósiles en el sector del transporte son de 339 millones de euros al año.

Por otro lado, el estudio, titulado ‘Eliminación gradual: supervisión de los subsidios al combustible fósil en Europa’ destaca que la minería de carbón recibe en nuestro país más de 500 millones de ayudas al año, pero la gran mayoría se destinan a hacer frente al cierre de minas por la transición energética.

“Esta investigación muestra que los gobiernos de Europa y la Unión Europea continúan subvencionando el petróleo, el gas y el carbón, alimentando el cambio climático peligroso con el dinero de los contribuyentes tanto en el país como en el extranjero”, explica el ODI.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa sigue dando subsidios a los combustibles fósiles por valor de 112.000 millones anuales

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

16 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace