Internacional

Europa se esfuerza por recuperar terreno con Latinoamérica

La reunión concluyó ayer en Bruselas con la promesa de más inversiones y más atención para esa zona. La presión de la UE para una declaración contundente contra Rusia por la guerra no fue posible por el rechazo de Nicaragua y Cuba y, tras muchas negociaciones, se recoge una declaración más ambigua y generalista sobre ese conflicto.

En la presentación de los acuerdos no estuvo presente el presidente español, Pedro Sánchez, que dejó Bruselas a media tarde para participar en la campaña electoral española. Tanto el presidente del Consejo, Charles Michel, como el de Argentina, Alberto Fernández, insistieron en “el gran trabajo de España” para celebrar esta cumbre y lograr acuerdos en ella. “Estamos muy contentos porque por primera vez Europa ayuda a agregar valor a nuestros proyectos” subrayó el presidente argentino.

Europa cree que puede hacer más y para ello necesita que este mismo ejercicio se cierren los acuerdos comerciales pendientes, entre ellos el de Mercosur, que impulsará las relaciones entre ambos territorios. “Nosotros defendemos ayudas de alta calidad que generen cadenas de valor en América” sostuvo por su parte la presidenta de la Comisión Ursula von der Leyen.

Para España América es crucial en las relaciones internacionales y por eso ha realizado el esfuerzo de comenzar su presidencia con esta cumbre que llevaba sin celebrarse desde 2015. Las promesas de inversión, unos 45.000 millones, 10.000 de la propia UE y el resto aportado por los países (Francia con 11.000 millones y España con 9.500 serán los más comprometidos) tratan de ayudar a unos territorios en los que la influencia china está cada vez más presente. A Europa le interesa mucho tener buenas relaciones con estos territorios que disponen de recursos imprescindibles para el desarrollo industrial y tecnológico. La idea es cerrar este mismo año el acuerdo con Mercosur y otros bilaterales con Chile y México, por ejemplo.

Este paquete de ayudas se gestionará por medio del fondo Global Gateway que la UE ha puesto en marcha para combatir el creciente avance de China y Rusia en Africa y en otros territorios. Servirá sobre todo para impulsar actuaciones en materia de energía verde, de tratamiento de materias primas y de difusión de los criterios medioambientales europeos entre aquellos estados.

A la reunión asistieron los presidentes y primeros ministros de casi todos los países de la CELAC y 25 de los 27 europeos.

RUSIA Y UCRANIA

Desde el punto de vista diplomático la tensión se generó en torno a la guerra de Ucrania. La UE intentó convencer a los estados americanos para que en el comunicado final se introdujese una dura condena de Rusia por la guerra de Ucrania. Pero la resistencia de Nicaragua y de Cuba estuvieron a punto de convertir en un fracaso la reunión. Funcionarios europeos filtraron a “Político” que creen que Rusia influyó directamente en los dirigentes de esos países. Finalmente se dio a conocer un comunicado conjunto con 41 puntos en el que solo hubo desacuerdo sobre el apartado de la guerra según Charles Michel. La nota establece la preocupación por la guerra y promueve que se hallen soluciones con el acuerdo de la ONU. “Todos queremos la paz sobre todo la gente de Ucrania que es quien la sufre y para eso tenemos la ONU” reiteró Von der Leyen. “La inmensa mayoría de los países de la CELAC hemos condenado la agresión de Rusia en Ucrania en la ONU y este no es el tema de esta cumbre” insistió Alberto Fernández.

FORO EMPRESARIAL

Al mismo tiempo que se desarrollada la cumbre política se celebró un encuentro empresarial en el que han participado destacadas sociedades europeas. Fue significativa la presencia de empresas española como Telefónica, BBVA, Banco Santander, Acciona, Iberdrola, Baelaria, Hispasat con intereses en Hispanoamérica. La idea es que estas y otras compañías mantengan y refuercen los lazos económicos con aquellos países y que impulsen su desarrollo con nuevas inversiones.

El Banco Europeo de Inversiones anunció 800 millones de euros en préstamos para encauzar diversos proyectos de acción contra el clima en Argentina, Brasil y Chile. Los proyectos van desde la financiación del primer préstamo hipotecario residencial para viviendas eficientes fuera de la UE hasta el apoyo a la industria del hidrógeno renovable; desde la ampliación, modernización y mejora de la resiliencia de las redes de transporte de electricidad hasta el fomento de proyectos de energías renovables, eficiencia energética y bioeconomía; desde la financiación de programas de gestión integrada de residuos hasta la instalación de paneles solares fotovoltaicos en domicilios particulares, pymes y negocios locales.

CRITICAS A VENEZUELA, CUBA Y NICARAGUA

La cumbre sirvió también para un encuentro de los presidentes socialdemócratas, encabezado por Pedro Sánchez -quien no asistió el lunes a la cena de gala de la cumbre para participar en un mitin en Huesca- y para que dirigentes del PP y de Renew (liberales donde está integrado Ciudadanos) denunciaran la violación de derechos humanos en determinados países como Venezuela, Cuba o Nicaragua.

Los asistentes se comprometieron a celebrar estas reuniones cada dos años. La de 2025 será en Colombia.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa se esfuerza por recuperar terreno con Latinoamérica

Mario Bango

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

5 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

10 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

10 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

20 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

20 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace