Muestras de una de las vacunas contra Covid-19 que se someterán a ensayos clínicos
Representantes del gobierno británico sacaron pecho hoy por la rapidez con la que han otorgado permiso a BioNtech Pfizer para la distribución de la vacuna en el Reino Unido, que ya puede realizarse mientras que la Unión Europea (UE) ha retrasado la decisión hasta el 29 de diciembre. Portavoces comunitarios se esforzaron este mediodía en explicar que no existe tal retraso y que los períodos de análisis de los medicamentos han de ser rigurosos, aunque en caso de urgencia pueden abreviarse como es el caso.
Un portavoz de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la encargada de autorizar o no cualquier nueva medicina en el continente, subrayó que pese al procedimiento abreviado que se ha aplicado en este caso por la emergencia sanitaria de la COVID 19, es imprescindible que la vacuna reúna condiciones de “calidad, seguridad y eficacia” y que para ello son necesarios controles sistemáticos durante un tiempo determinado que concluirá a finales de mes en el caso de la propuesta por BioNtech Pfizer y el 5 de enero para la de Moderna. El resto de las farmacéuticas que trabajan en vacunas similares todavía no han pedido la comercialización.
Los portavoces comunitarios insistieron en la enorme responsabilidad que supone autorizar una medicina de este tipo en tan escaso tiempo y que ha sido un proceso muy acelerado, pero con todas las garantías. Asimismo, insistieron en que se realizará un seguimiento ante posibles efectos secundarios o reacciones contrarias como con cualquier otro medicamento. Según la EMA se ha realizado un despliegue científico sin precedentes para garantizar que las vacunas cumplen todos los requisitos.
El debate abierto por la rápida actuación británica y mas lenta en el caso de Europa ha estallado con virulencia. Pero la UE insiste en la necesidad de evitar cualquier error en una autorización de este tipo. Lo que si es probable es que en los primeros días de enero puedan ponerse las primeras dosis inmediatamente después de la autorización. De hecho, el gobierno de Bélgica ya ha anunciado que a partir del día 5 de enero comenzará la campaña de vacunación, primero por las personas alojadas en residencias y sus cuidadores y después por los sanitarios, las personas de riesgo y los mayores de 65. La vacunación será gratuita y voluntaria.
La vacuna de BioNTech Pfizer se fabricará en un laboratorio del que dispone en una población del norte de Bélgica, en la región flamenca, y tendrá que ser transportada a una temperatura de entre -60 y -80 grados por lo que exige un despliegue logístico sin precedentes. Una vez que empiece a distribuirse la EMA hará un seguimiento permanente por si hubiera reacciones adversas en su aplicación.
“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…
Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…