Europa quiere regular el bitcoin, que ronda ya los 20.000 dólares

Criptodivisas

Europa quiere regular el bitcoin, que ronda ya los 20.000 dólares

El ministro de finanzas francés, Bruno Le Maire, apoyado por su homólogo alemán, propone una regulación conjunta del bitcoin.

Bitcoin
El inicio de la negociación de futuros de bitcoin en el Chicago Mercantile Exchange (CME), el mayor operador de Bolsa de mundo, ha llevado a la critptodivisa a acercarse a los 20.000 dólares. Pero a medida que la moneda digital aumenta su valor, crecen también las preocupaciones de gobiernos y reguladores europeos respecto a su uso para blanquear dinero procedente de actividades delictivas. El ministro de finanzas de Francia, Bruno Le Maire, quiere proponer a sus homólogos del G-20 que consideren una regulación conjunta del bitcoin, una idea que contaría ya con el apoyo de Alemania e Italia, según informa Bloomberg. Le Maire expresó sus preocupaciones respecto al uso de las criptomonedas para ocultar actividades como el tráfico de drogas y el terrorismo en una entrevista concedida este fin de semana a una televisión francesa. El Ministerio de Finzanzas alemán se ha mostrado receptivo a la propuesta y considera que “tiene sentido discutir los riesgos especulativos de las monedas virtuales”. Por su parte, el Departamento del Tesoro británico advirtió en una nota el pasado mes de noviembre de que las monedas digitales “se pueden usar para habilitar y facilitar el cibercrimen”. “Hay poca evidencia actual de que se usen para lavar dinero, aunque se espera que este riesgo crezca”, por lo que abogaba por poner en marcha una regulación. Las voces favorables a un control del bitcoin se producen justo cuando la CME ha lanzado los contratos de futuros de la criptodivisa, una semana después de que lo hiciera ya su rival Cboe Global Markets. Cada bitcoin se intercambia actualmente por cerca de 20.000 dólares, según la web Coinmarketcap, la página de referencia para seguir la evolución de las criptodivisas. A comienzos de 2017, su valor llegaba a los 1.000 billetes, pro lo que se ha revalorizado alrededor de un 2.000% y su capitalización de mercado alcanza los 314.000 millones de dólares.

El inicio de la negociación de futuros de bitcoin en el Chicago Mercantile Exchange (CME), el mayor operador de Bolsa de mundo, ha llevado a la critptodivisa a acercarse a los 20.000 dólares. Pero a medida que la moneda digital aumenta su valor, crecen también las preocupaciones de gobiernos y reguladores europeos respecto a su uso para blanquear dinero procedente de actividades delictivas.

El ministro de finanzas de Francia, Bruno Le Maire, quiere proponer a sus homólogos del G-20 que consideren una regulación conjunta del bitcoin, una idea que contaría ya con el apoyo de Alemania e Italia, según informa Bloomberg.

Le Maire expresó sus preocupaciones respecto al uso de las criptomonedas para ocultar actividades como el tráfico de drogas y el terrorismo en una entrevista concedida este fin de semana a una televisión francesa. El Ministerio de Finzanzas alemán se ha mostrado receptivo a la propuesta y considera que “tiene sentido discutir los riesgos especulativos de las monedas virtuales”.

Por su parte, el Departamento del Tesoro británico advirtió en una nota el pasado mes de noviembre de que las monedas digitales “se pueden usar para habilitar y facilitar el cibercrimen”. “Hay poca evidencia actual de que se usen para lavar dinero, aunque se espera que este riesgo crezca”, por lo que abogaba por poner en marcha una regulación.

Las voces favorables a un control del bitcoin se producen justo cuando la CME ha lanzado los contratos de futuros de la criptodivisa, una semana después de que lo hiciera ya su rival Cboe Global Markets.

Cada bitcoin se intercambia actualmente por cerca de 20.000 dólares, según la web Coinmarketcap, la página de referencia para seguir la evolución de las criptodivisas. A comienzos de 2017, su valor llegaba a los 1.000 billetes, pro lo que se ha revalorizado alrededor de un 2.000% y su capitalización de mercado alcanza los 314.000 millones de dólares.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…