Internacional

Europa quiere reforzar la lucha contra la desinformación en las plataformas digitales

Aunque la Comisión reconoce que la mentira es tan vieja como el origen de la humanidad “queremos evitar su difusión a gran escala porque puede ser peligrosa como ocurre con los anti-vacunas por ejemplo” aseguró Jourová. El Código puesto en marcha por la Comisión anterior, presidida por Jean Claude Juncker, solo fue aceptada y firmada por cinco grandes corporaciones “y ninguna lo ha cumplido en su totalidad” según Breton por lo que se ha decidido actuar de nuevo para reforzar “los puntos flacos y las lagunas de la misma”.

“No se trata de censura, hay que respetar la libertad de opinión, tampoco afecta a los delitos que se cometen en red como los de terrorismo o pornografía infantil que están regulados por ley, queremos actuar en el terreno de la verdad, en que no se difundan mentiras cuando los hechos son comprobables” añadió Jourová. Y para eso van a obligar a las plataformas “grandes y pequeñas” a que vigilen lo que difunden. “Y por supuesto que no agreguen publicidad a hechos inciertos con los que se lucran quienes los difunden” subrayó Breton.

EVITAR LOS BOTS

Las nuevas medidas implicarán abordar una nueva relación con las empresas digitales. Se quiere que en campañas electorales tengan las mismas exigencias que los medios tradicionales. También que las plataformas puedan ser auditadas para conocer como aplican sus algoritmos; evitar los bots y las cuentas que solo amplían determinadas informaciones a menudo falsas; y desenmascarar las técnicas manipulatorias. Una propuesta pedagógica para que los jóvenes puedan descifrar lo que es cierto de lo que no lo es y finalmente luchar contra los ataques desestabilizadores de terceros (con frecuencia se acusa a Rusia y China de utilizar estos métodos) lo que está relacionado con la ciberseguridad.

Los dos comisarios son conscientes de las dificultades que entraña el reto pero consideran que ha llegado la hora de abordar un problema que cada vez es más acuciante y que afecta a millones de ciudadanos europeos. “Hemos ido por delante estos años y queremos seguir yendo” concluyó Breton. El reto es que las plataformas digitales estén dispuestas a aceptar esta reglamentación que aun tiene que pasar por el Parlamento Europeo y el Consejo. Pero está claro que Bruselas sigue en su lucha contra la creciente divulgación de hechos falsos.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa quiere reforzar la lucha contra la desinformación en las plataformas digitales

Mario Bango

Entradas recientes

La etapa final de la Vuelta a España se neutraliza en Madrid tras las protestas propalestinas

Lo que debía ser una fiesta del ciclismo en el centro de Madrid se transformó…

6 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace