Internacional

Europa quiere reforzar la lucha contra la desinformación en las plataformas digitales

Aunque la Comisión reconoce que la mentira es tan vieja como el origen de la humanidad “queremos evitar su difusión a gran escala porque puede ser peligrosa como ocurre con los anti-vacunas por ejemplo” aseguró Jourová. El Código puesto en marcha por la Comisión anterior, presidida por Jean Claude Juncker, solo fue aceptada y firmada por cinco grandes corporaciones “y ninguna lo ha cumplido en su totalidad” según Breton por lo que se ha decidido actuar de nuevo para reforzar “los puntos flacos y las lagunas de la misma”.

“No se trata de censura, hay que respetar la libertad de opinión, tampoco afecta a los delitos que se cometen en red como los de terrorismo o pornografía infantil que están regulados por ley, queremos actuar en el terreno de la verdad, en que no se difundan mentiras cuando los hechos son comprobables” añadió Jourová. Y para eso van a obligar a las plataformas “grandes y pequeñas” a que vigilen lo que difunden. “Y por supuesto que no agreguen publicidad a hechos inciertos con los que se lucran quienes los difunden” subrayó Breton.

EVITAR LOS BOTS

Las nuevas medidas implicarán abordar una nueva relación con las empresas digitales. Se quiere que en campañas electorales tengan las mismas exigencias que los medios tradicionales. También que las plataformas puedan ser auditadas para conocer como aplican sus algoritmos; evitar los bots y las cuentas que solo amplían determinadas informaciones a menudo falsas; y desenmascarar las técnicas manipulatorias. Una propuesta pedagógica para que los jóvenes puedan descifrar lo que es cierto de lo que no lo es y finalmente luchar contra los ataques desestabilizadores de terceros (con frecuencia se acusa a Rusia y China de utilizar estos métodos) lo que está relacionado con la ciberseguridad.

Los dos comisarios son conscientes de las dificultades que entraña el reto pero consideran que ha llegado la hora de abordar un problema que cada vez es más acuciante y que afecta a millones de ciudadanos europeos. “Hemos ido por delante estos años y queremos seguir yendo” concluyó Breton. El reto es que las plataformas digitales estén dispuestas a aceptar esta reglamentación que aun tiene que pasar por el Parlamento Europeo y el Consejo. Pero está claro que Bruselas sigue en su lucha contra la creciente divulgación de hechos falsos.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa quiere reforzar la lucha contra la desinformación en las plataformas digitales

Mario Bango

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace