Europa presiona a Rusia: el G5+ amenaza con nuevas sanciones si no hay un alto el fuego inmediato en Ucrania

Guerra en UCrania

Europa presiona a Rusia: el G5+ amenaza con nuevas sanciones si no hay un alto el fuego inmediato en Ucrania

España, Alemania, Francia, Polonia, Italia y Reino Unido, junto con la Alta Representante de la UE, exigen a Moscú un cese de hostilidades sin condiciones previas y advierten de más medidas si no hay avances reales.

Foto de familia con los ministros de Reino Unido, David Lammy, España, José Manual Albares, Polonia, Radoslaw Sikorski, Francia, Jean-Noël Barrot, y la Alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas (Foto: Eduardo Parra - Europa Press)
Foto de familia con los ministros de Reino Unido, David Lammy, España, José Manual Albares, Polonia, Radoslaw Sikorski, Francia, Jean-Noël Barrot, y la Alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas (Foto: Eduardo Parra - Europa Press)

Los ministros de Exteriores del G5+, reunidos en Madrid, han instado a Rusia a acordar un alto el fuego inmediato e incondicional en Ucrania. Respaldan nuevas sanciones contra Moscú si no demuestra un compromiso serio con la paz, mientras reafirman su apoyo político, militar y humanitario a Kiev.

En un momento crítico de la guerra en Ucrania, los principales países europeos han intensificado su presión sobre el Kremlin. En la cuarta reunión del G5+, celebrada en Madrid, los ministros de Exteriores de España, Alemania, Francia, Polonia, Italia y Reino Unido, junto con la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, han lanzado un mensaje contundente a Rusia: o da pasos claros hacia un alto el fuego, o se enfrentará a nuevas sanciones.

Un llamado conjunto al alto el fuego incondicional

En su declaración conjunta, los firmantes recordaron que Ucrania ha aceptado un alto el fuego total sin condiciones previas, y lamentaron que la agresión rusa continúe sin señales de tregua. “Exhortamos a Rusia a que ponga fin a sus tácticas dilatorias y acuerde sin demora un alto el fuego inmediato e incondicional”, reza el comunicado.

Además, advirtieron que “necesitamos ver avances en un marco temporal claro”, alineándose así con el mensaje lanzado por el presidente finlandés, Alexander Stubb, quien propuso el 20 de abril como fecha límite para un cese de hostilidades.

Los países europeos han dejado claro que no aceptarán más dilaciones ni maniobras tácticas por parte del Kremlin

Más presión sobre Rusia y apoyo reforzado a Ucrania

Los seis países del G5+ y la Alta Representante de la UE han reafirmado su disposición a usar todos los instrumentos disponibles, incluidas nuevas sanciones, para presionar a Rusia. Han insistido en que el objetivo es colocar a Ucrania “en la mejor situación posible de cara a la paz”.

Paralelamente, reiteraron su apoyo continuo a Ucrania en todos los frentes: político, financiero, humanitario, militar y diplomático. “Estamos dispuestos a desempeñar un papel destacado en las garantías de seguridad reales, sólidas y creíbles para Ucrania”, subrayaron.

Defensa europea y papel de la OTAN

Los países participantes reafirmaron su “férreo compromiso con la OTAN” y su intención de asumir un rol más activo en la seguridad y defensa del continente europeo. De cara a la próxima cumbre de la Alianza Atlántica en La Haya, prevista para junio, se comprometieron a alcanzar resultados significativos.

En ese marco, insistieron en que Europa debe estar “mejor equipada para actuar de forma autónoma” frente a amenazas actuales y futuras, especialmente los cinco estados miembros de la UE firmantes del comunicado.

«Europa debe participar plenamente en las negociaciones y tomará sus propias decisiones», concluyeron los asistentes

Activos rusos congelados: sin uso por ahora

Pese a la propuesta del ministro español José Manuel Albares de debatir el uso de activos rusos congelados como anticipo a las reparaciones de guerra, el comunicado mantiene una postura más cauta. Los países firmantes sostienen que esos fondos “deben permanecer retenidos hasta que Rusia ponga fin a su guerra de agresión y compense a Ucrania”.

Justicia internacional y derechos humanos

El G5+ valoró positivamente los avances hacia un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania, dentro del Consejo de Europa. Además, consideraron esencial incluir medidas humanitarias como el intercambio de prisioneros y la liberación de niños ucranianos deportados ilegalmente a Rusia y Bielorrusia.

El futuro de Ucrania está en Europa

El comunicado final subraya con firmeza el derecho de Ucrania a “elegir su destino y defender su democracia”. Los firmantes coinciden en que el lugar de Ucrania está en la Unión Europea, y que su estabilidad es crucial para la seguridad del continente.

Más información