El futuro del sector del automóvil en Europa está en juego. Según el último informe de Transport & Environment, la industria vive una auténtica encrucijada: avanzar decididamente hacia la electrificación o resignarse a perder competitividad frente al auge de fabricantes chinos. La clave, aseguran, está en mantener los objetivos de cero emisiones, fortalecer la industria de baterías y desplegar infraestructuras de carga.
El coche eléctrico, oportunidad de oro para Europa
El informe destaca que si la UE mantiene sus metas climáticas y refuerza sus políticas industriales, podría alcanzar una producción de 16,8 millones de coches en 2035, lo que igualaría su récord de 2016.
Además, esta apuesta permitiría la creación de hasta 100.000 nuevos empleos gracias al impulso de la cadena de valor del coche eléctrico, con ayudas tanto a la demanda como a la fabricación de baterías dentro de Europa.
Si se cumplen las previsiones, los ingresos del sector podrían quintuplicarse hasta alcanzar 79.000 millones de euros en 2035
Sin políticas firmes, un millón de empleos en riesgo
El estudio también advierte de un escenario alarmante: si se debilitan los objetivos de emisiones o no se aplican políticas industriales ambiciosas, el continente podría perder hasta un millón de empleos en su industria automovilística.
Esto supondría una reducción de 90.000 millones de euros en valor económico de aquí a 2035.
China pisa fuerte y amenaza la producción europea
La producción de vehículos eléctricos en 2024 fue de 1,8 millones en Europa y países asociados, con Alemania liderando con 1,2 millones, seguida por Francia con 330.000. Pero para cumplir los objetivos de 2030, la región debería llegar a los 9,6 millones de unidades.
Mientras tanto, fabricantes chinos como BYD avanzan en el mercado europeo con modelos de alta autonomía, precios asequibles y una cadena de suministro consolidada. Según T&E, para competir, las marcas europeas deben reducir el precio medio de sus eléctricos a 25.000 euros, cifra que los chinos ya alcanzan.
“El éxito de Europa depende del camino que tomen hoy los políticos de la UE”, advierte Laura Vélez de Mendizábal, experta en electromovilidad de T&E España
Proyectos clave en España y Europa: producción y empleo
Actualmente hay 13 proyectos activos de producción de vehículos eléctricos en Europa, con inversiones por 9.300 millones de euros y previsión de 11.000 nuevos empleos. De estos, tres están en España:
-
Seat-Volkswagen en Martorell: 3.000 millones de euros
-
Volkswagen en Pamplona: 1.000 millones
-
Chery-Ebro en Barcelona: inversión prevista de 400 millones
El mayor proyecto en marcha es el de BYD en Hungría, con una inversión de 4.000 millones de euros. También destacan las nuevas plantas de BMW en Hungría y Volvo en Eslovaquia.