Categorías: Economía

Europa pierde peso en la riqueza mundial mientras crece la brecha entre ricos y pobres

Según el estudio, la riqueza personal global alcanzará los 471 billones de dólares (435 billones de euros) a finales de 2024. EEUU lidera con un 34,7% (150,9 billones de euros), seguido de China con un 19,4% (84,2 billones). Japón queda en tercer lugar, muy lejos, con un 4,5%.

En Europa, Reino Unido posee la mayor parte, con un 3,84% del total, seguido de Alemania (3,76%), Francia (3,3%), Italia (2,25%) y España (1,95%). La suma de estas cinco economías (15,1%) se queda corta frente a la cuota de China.

Las cinco mayores economías europeas juntas no alcanzan la cuota de China en riqueza personal mundial

Otros países como Países Bajos (1,14%) y Suiza (1,04%) superan el 1%, mientras que la mayoría de Estados europeos no llega al 0,4%. Luxemburgo, Bulgaria o Eslovaquia apenas alcanzan el 0,1%.

País/Región Cuota riqueza mundial (%) Riqueza total (billones €)
EEUU 34,7 150,9
China 19,4 84,2
Japón 4,5 19,7
Reino Unido 3,84 16,7
Alemania 3,76 16,4
Francia 3,3 14,3
Italia 2,25 9,8
España 1,95 8,4

Crecimiento desigual: Europa del Este sube, Occidente baja

El informe de UBS revela que la riqueza personal creció un 4,6% en 2024, acelerándose respecto al 4,2% del año anterior. Sin embargo, el avance fue desigual.

Europa del Este lideró el crecimiento con un aumento superior al 12%, por delante de Norteamérica (+2,9%) y la Gran China (+3,4%). En contraste, Europa Occidental cayó un 1,5%, al igual que Oceanía, y América Latina retrocedió un 4,3%.

La riqueza personal crece en el Este europeo mientras retrocede en Europa Occidental

El estudio atribuye el dominio de EEUU y China a la combinación de alta riqueza por adulto y gran población. EEUU destaca con casi el 35% del total, mientras que China, gracias a su tamaño demográfico, roza el 20%.

La desigualdad sigue marcando el mapa europeo

La riqueza personal se calcula como el valor de los activos financieros y reales (vivienda) menos las deudas, incluyendo fondos de pensiones privados pero no las pensiones públicas.

En la eurozona, el 10% más rico concentra el 57,3% de la riqueza neta de los hogares. Aunque la riqueza por adulto creció en la mayoría de países europeos, la brecha entre regiones y clases sociales sigue siendo notable.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa pierde peso en la riqueza mundial mientras crece la brecha entre ricos y pobres

Carlos Moyano

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace