Categorías: Economía

Europa pierde peso en la riqueza mundial mientras crece la brecha entre ricos y pobres

Según el estudio, la riqueza personal global alcanzará los 471 billones de dólares (435 billones de euros) a finales de 2024. EEUU lidera con un 34,7% (150,9 billones de euros), seguido de China con un 19,4% (84,2 billones). Japón queda en tercer lugar, muy lejos, con un 4,5%.

En Europa, Reino Unido posee la mayor parte, con un 3,84% del total, seguido de Alemania (3,76%), Francia (3,3%), Italia (2,25%) y España (1,95%). La suma de estas cinco economías (15,1%) se queda corta frente a la cuota de China.

Las cinco mayores economías europeas juntas no alcanzan la cuota de China en riqueza personal mundial

Otros países como Países Bajos (1,14%) y Suiza (1,04%) superan el 1%, mientras que la mayoría de Estados europeos no llega al 0,4%. Luxemburgo, Bulgaria o Eslovaquia apenas alcanzan el 0,1%.

País/Región Cuota riqueza mundial (%) Riqueza total (billones €)
EEUU 34,7 150,9
China 19,4 84,2
Japón 4,5 19,7
Reino Unido 3,84 16,7
Alemania 3,76 16,4
Francia 3,3 14,3
Italia 2,25 9,8
España 1,95 8,4

Crecimiento desigual: Europa del Este sube, Occidente baja

El informe de UBS revela que la riqueza personal creció un 4,6% en 2024, acelerándose respecto al 4,2% del año anterior. Sin embargo, el avance fue desigual.

Europa del Este lideró el crecimiento con un aumento superior al 12%, por delante de Norteamérica (+2,9%) y la Gran China (+3,4%). En contraste, Europa Occidental cayó un 1,5%, al igual que Oceanía, y América Latina retrocedió un 4,3%.

La riqueza personal crece en el Este europeo mientras retrocede en Europa Occidental

El estudio atribuye el dominio de EEUU y China a la combinación de alta riqueza por adulto y gran población. EEUU destaca con casi el 35% del total, mientras que China, gracias a su tamaño demográfico, roza el 20%.

La desigualdad sigue marcando el mapa europeo

La riqueza personal se calcula como el valor de los activos financieros y reales (vivienda) menos las deudas, incluyendo fondos de pensiones privados pero no las pensiones públicas.

En la eurozona, el 10% más rico concentra el 57,3% de la riqueza neta de los hogares. Aunque la riqueza por adulto creció en la mayoría de países europeos, la brecha entre regiones y clases sociales sigue siendo notable.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa pierde peso en la riqueza mundial mientras crece la brecha entre ricos y pobres

Carlos Moyano

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace