Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han pedido este martes a España que apruebe ajustes estructurales por valor de 7.800 millones en 2020 ante el “riesgo de desviación significativa con respecto al ajuste presupuestario requerido en 2020” si no se producen “cambios en las políticas fiscales”.
El Ecofin ratifica de este modo las propuestas que hizo la Comisión Europea el pasado junio y apunta que “un ajuste estructural anual del 0,65% del PIB, que corresponde a un índice de crecimiento máximo del gasto público primario neto del 0,9%, parece adecuado”, según recoge Europa Press.
Los ministros recuerdan además que España incumplirá los requisitos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en materia de deuda tanto este año como en 2020, por lo que insta a adoptar “las medidas necesarias”. “La utilización de ingresos extraordinarios que puedan obtenerse para continuar reduciendo la ratio de deuda de las Administraciones Públicas sería importante”, subraya el informe.
Dentro del mismo punto, la UE pide a España medidas para “fortalecer los marcos presupuestarios y de contratación pública”, preservar la sostenibilidad del sistema de pensiones y destinar ingresos extraordinarios a acelerar la reducción de la deuda pública.
En materia laboral, el Ecofin pide al Gobierno que favorezca una transición hacia contratos indefinidos, en particular, a través de una simplificación de los incentivos a la contratación.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…