Economía

Europa liderará la recuperación del turismo internacional… pero habrá que esperar a 2024

Los pasaportes de vacunación no serán suficientes para reactivar el turismo: el sector podría recuperarse solo en 2024. Así lo apuntan al menos los analistas de Allianz Research Marc Livinec y Louis Adjiman en un reciente informe. En él, los expertos analizan no solo lo que pueden tardar los países en alcanzar la denominada inmunidad de rebaño con la vacunación sino también las lecciones aprendidas de anteriores crisis.

“Mientras que EEUU y Reino Unido están en camino de alcanzar la inmunidad de rebaño a finales del primer semestre de 2021, esperamos que la UE alcance la inmunidad en el segundo semestre de 2021, y Japón en el primer semestre de 2022”, destacan los analistas. Al mismo tiempo, “es importante tener en cuenta que la mayoría de las vacunas disponibles no impiden que las personas vacunadas contagien a otras, especialmente a las que aún no se han vacunado. Esto también podría complicar la recuperación del turismo”.

La buena noticia para Europa es que a pesar de que “va por detrás” de EEUU y Asia Pacífico en la recuperación económica, liderará la recepción de turistas, aunque habrá que esperar tres años. “Nuestros cálculos muestran que las llegadas de turistas internacionales a Europa podrían alcanzar los 771 millones en 2024, más del triple del mínimo histórico de 227 millones registrado en 2020”.

“Es probable que Europa reciba más llegadas de turistas que las demás regiones, ya que sufrió la mayor caída en términos absolutos en 2020, con más de 500 millones de turistas internacionales menos”, destaca Allianz.

El pasaporte de vacunación

La Comisión Europea está trabajando en la idea de los pasaportes sanitarios para aliviar las restricciones de viaje para el próximo verano. Dos factores serán decisivos: en primer lugar, “la eficacia de las vacunas para prevenir la transmisión”; y en segundo, “la aplicación de la política”. “Es probable que los países de la UE tengan una ventaja, ya que compartirían el mismo sistema de datos”, apuntan los expertos de la aseguradora, pero incluso son el pasaporte en marcha surgirán dificultades. “Que una persona sin pasaporte se vea privada de la misma libertad de movimiento que los demás, tanto a nivel nacional como internacional, es engañoso”.

Asimismo, “la recuperación del turismo mundial también podría verse afectada por la prolongación de las restricciones a los viajes en Asia y América debido a la aparición de nuevas variantes para las que las vacunas disponibles parecen ser menos eficaces”. Allianz espera que el número de llegadas de turistas a estas regiones alcance 326 millones y 136 millones, respectivamente, en 2024.

De este modo, el desglose por regiones muestra que la cuota de mercado europea, en términos de número de llegadas de turistas, se espera que aumente al 55% en 2024, frente al 51% en 2019, mientras que la de América se mantendrá  igual (alrededor del 10%) y la de Asia Pacífico se reducirá del 25% al 23%.

Turismo doméstico frente a turismo internacional

Al observar los diferentes subsectores, “encontramos que sólo el ocio doméstico podría volver a estar en marcha en 2022. Pero esto no compensará las pérdidas de los viajes internacionales y de negocios, más rentables, que podrían sufrir hasta 2023”. “Los turistas nacionales no suelen gastar tanto dinero como los internacionales, pero se prevé que el segmento de viajes internacionales siga siendo un -8% inferior a su nivel anterior a la crisis incluso en 2023”, avisan los expertos.

Además, el aumento de las cifras de desempleo “también agravará el problema”, ya que es probable que los consumidores reduzcan el gasto en actividades relacionadas con el turismo. En resumen, “la pandemia de Covid-19 podría poner fin al turismo y a los viajes ‘globalizados’ durante bastante tiempo, obligando a los agentes del turismo y de los viajes a transformar sus modelos de negocio”, concluye Allianz.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa liderará la recuperación del turismo internacional… pero habrá que esperar a 2024

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

6 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

7 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

18 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

18 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace