Economía

Europa incrementa en un 155% sus importaciones de armas mientras crece la dependencia de EEUU

La reciente publicación de los datos de SIPRI (Stockholm International Peace Research Institute) revela que Europa importó un 155% más de armas en el periodo 2020-2024 en comparación con los cuatro años anteriores.

En el centro de estas cifras se encuentra Ucrania, que se ha convertido en el principal importador mundial tras la invasión rusa de 2022.

El estudio pone de manifiesto también la fuerte presencia de Estados Unidos como suministrador, a pesar de los intentos de los líderes europeos por reducir su dependencia exterior.

La escalada de importaciones en Europa

El aumento de las importaciones de armas no se limita solo a Ucrania. Otros países europeos como Reino Unido y Polonia también han impulsado de forma significativa sus compras de armamento pesado. Esta situación responde al miedo a una Rusia cada vez más beligerante, así como a la búsqueda de una mayor seguridad en un escenario político y militar en constante tensión.

El incremento del 155% en las importaciones europeas subraya el fuerte rearme del continente en respuesta a la amenaza percibida por la política exterior rusa

La dependencia de Estados Unidos

Los datos confirman que la dependencia europea de Estados Unidos se ha consolidado, con un 64% del armamento adquirido por los miembros europeos de la OTAN procedente de este país. Aunque las autoridades europeas tratan de fortalecer la industria armamentística local, la realidad es que gran parte del equipamiento militar sigue llegando de la potencia norteamericana, que en la actualidad concentra el 43% de las exportaciones de armas a nivel mundial.

Estados Unidos cubre más de la mitad de las importaciones de armas europeas, reforzando la influencia transatlántica en materia de defensa

Ucrania a la cabeza de las compras

Tras la invasión rusa en 2022, Ucrania ha aumentado casi cien veces sus importaciones de armamento pesado con respecto al periodo anterior. Este país recibe el 8,8% de las importaciones globales, siendo el mayor importador de armas del mundo. La mayoría del material militar proviene de Estados Unidos (45%), seguido de Alemania (12%) y Polonia (11%), en un apoyo masivo al Gobierno de Volodímir Zelenski.

La caída de Rusia en el mercado de exportaciones

En contraste, las exportaciones de armas de Rusia se han desplomado un 64%. El declive no solo se explica por los efectos de la guerra en Ucrania, sino que ya venía produciéndose desde 2020, cuando importantes socios como la India comenzaron a diversificar sus proveedores. El país gobernado por Vladímir Putin ha visto cómo sus ventas se reducen, relegándolo al tercer lugar por detrás de Francia, ahora segundo mayor exportador.

La bajada de las exportaciones rusas responde a una mezcla de factores: desde la pérdida de mercado en la India hasta las tensiones derivadas del conflicto en Ucrania

El ascenso de Francia en el ranking

Francia ha capitalizado la bajada de Rusia y se posiciona como el segundo mayor exportador global, reforzando su presencia especialmente en el mercado europeo y en Oriente Próximo. Sus ventas han crecido notablemente, impulsadas por la exportación de aviones de combate a países como Grecia o Croacia y por el suministro de armamento a Ucrania tras la ofensiva rusa.

Las conclusiones del informe de SIPRI reflejan un panorama complejo en la seguridad europea, marcado por una fuerte dependencia de Estados Unidos y un notable incremento en las importaciones de armas. El factor central sigue siendo la prolongación del conflicto en Ucrania, que reconfigura el balance de poder a nivel internacional y empuja a los países del continente a reforzar sus defensas frente a eventuales amenazas.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa incrementa en un 155% sus importaciones de armas mientras crece la dependencia de EEUU

Elena Esteban

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace