Sanciones a Rusia

Europa eleva la presión sobre Putin y propone la prohibición del gasoducto Nord Stream

“Ha llegado el momento de intensificar la presión hasta que Putin esté preparado para la paz”, defiende Von der Leyen, quien ha avanzado un nuevo paquete de sanciones a Rusia.

Imagen de Ursula Von der Leyen en el Parlamento Europeo. (Foto: PE)
Imagen de Ursula Von der Leyen en el Parlamento Europeo. (Foto: PE)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este viernes un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que incluirán el veto al gasoducto Nord Stream, así como nuevos golpes a los bancos que apoyan su maquinaria bélica y a la ‘flota fantasma’ con la que Moscú trata de eludir las restricciones comerciales.

“Para ser claros, queremos la paz. Y por eso estamos trabajando en un próximo paquete de sanciones”, ha afirmado en declaraciones a la prensa en Tirana (Albania), a su llegada a una cumbre de líderes de la Comunidad Política Europea (CPE).

Von der Leyen ha explicado que algunos de los principales elementos de este nuevo paquete serán el veto al gasoducto Nord Stream, más buques en la lista de la ‘flota fantasma’, un nuevo tope más bajo para el crudo y más sanciones al sector financiero ruso, en concreto, a los bancos rusos y a los bancos de terceros países que apoyan la maquinaria bélica rusa, según Europa Press.

“Ha llegado el momento de intensificar la presión hasta que Putin esté preparado para la paz”, ha incidido la presidenta del Ejecutivo comunitario dos días después de que los Veintisiete hayan aprobado la 17ª ronda de sanciones desde el inicio de la invasión de Ucrania.

La líder alemana también ha criticado al presidente ruso, Vladimir Putin, por ausentarse de la reunión entre Rusia y Ucrania en Turquía que él mismo propuso. “El presidente Zelenski estaba dispuesto a reunirse. El presidente Putin no se presentó. Esto nos dice una cosa: Putin no quiere la paz”, ha remachado.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto