Rescate a Grecia

Europa da luz verde a otros 5.700 millones para Grecia

En todos los programas, el fondo de rescate europeo ha desembolsado 187.770 millones de euros a la economía helena.

Partenón grecia

La junta de gobernadores del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) ha aprobado un desembolso para Grecia de 5.700 millones de euros. Esta cifra forma parte de los 6.700 millones del cuarto tramo del rescate que Atenas desbloqueó tras haber completado todas las reformas que formaban parte de la última revisión del programa.

Atenas utilizará este desembolso, que se ejecutará este miércoles, para pagar servicio de la deuda y atrasos domésticos, así como para establecer un colchón de efectivo, según ha explicado la institución europea en un comunicado que recoge Europa Press.

Los 1.000 millones de euros restantes del cuarto tramo se desembolsarán a partir del 1 de mayo y dependen de que Atenas consiga reducir su volumen de atrasos y mejorar la efectividad del sistema de subastas en línea.

“La decisión de la junta de gobernadores del MEDE reconoce el trabajo duro del gobierno griego y del pueblo griego para completar un conjunto extenso de reformas. Esto incluye acciones importantes en el campo de las privatizaciones, la recaudación de ingresos públicos, la política fiscal y la reducción de préstamos fallidos”, ha destacado el director gerente del MEDE, Klaus Regling.

La cuarta revisión del recate ha comenzado y el alemán confía en que Grecia pueda “salir con éxito” del programa en agosto de 2018 una vez que el Ejecutivo de Alexis Tsipras complete todas las reformas pendientes.

Con el pago de 5.700 millones, el MEDE habrá desembolsado ya 45.900 millones de euros de los 86.000 millones de este rescate. En todos los programas, el fondo de rescate europeo ha desembolsado 187.770 millones de euros a la economía helena.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.