covid-19

Europa compra 100 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer y BioNTech contra la covid-19

La opción de comprar 100 millones de dosis más estaba recogida en el acuerdo que firmó la Comisión Europea con las compañías.

Vacuna

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado la compra de 100 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer y BioNTech contra la covid-19, elevando la cifra total de compra de dosis de esta vacuna a 300 millones para los países europeos.

«Hemos decidido comprar 100 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer y BioNTech, que ya se está utilizando para vacunar a personas en toda la Unión Europea. Por lo tanto, tendremos 300 millones de dosis de esta vacuna, que fue evaluada como segura y efectiva. Vendrán más vacunas», ha avanzado la jefa del Ejecutivo comunitario en Twitter.

La opción de comprar 100 millones de dosis más estaba recogida en el acuerdo que firmó la Comisión Europea con las compañías a mediados de noviembre. Las vacunas para Europa se producen en las plantas de fabricación alemanas de BioNTech, así como en la planta de fabricación de Pfizer en Bélgica. Desde ahí, son distribuidas desde la semana pasada al resto del continente en función de la población de cada país comunitario.

En estos momentos, esta vacuna es la única aprobada en la Unión Europea, pero la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) tiene prevista una reunión el próximo 6 de enero para, previsiblemente, dar ‘luz verde’ a la vacuna de Moderna. Además de con Moderna y Pfizer, la Comisión también ha firmado contratos con CureVac, Janseen, AstraZeneca y Sanofi/GSK.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.