Europa aumenta el desarrollo militar para ‘independizarse’ de EEUU
Defensa

Europa aumenta el desarrollo militar para ‘independizarse’ de EEUU

El Brexit y la política exterior de Donald Trump impulsan un proceso detenido durante años.

Avión militar

El Brexit, Rusia y la política exterior proteccionista emprendida por Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha empujado a los principales países europeos a buscar un camino común al margen de Washington y, relativamente, Londres.

Diplomáticos españoles aseguran a las personas de su entorno que se trata del primer intento europeo de independizarse de Estados Unidos. En estos momentos, la dependencia militar y económica que padece la Unión Europea con la Casa Blanca limita parte de la política exterior comunitaria.

Para paliar ese déficit armamentístico, España, Alemania y Francia ya acordaron hace varias semanas cerrar un acuerdo para el desarrollo conjunto de un avión de combate europeo, similar al proyecto que llevaron a cabo con el Eurofighter. De esta manera, España formará parte del plan FCAS (Future Combat Air System) formado por las empresas Airbus y Dassault.

Inicialmente, París y Berlín planearon ofrecer a España solamente el estatus de observador único en el programa. Sin embargo, las negociaciones con diplomáticos españoles permitieron finalmente su entrada en el estratégico programa militar. A la par, Reino Unido desarrollará independientemente un programa de aviones (Tempest) que, en un futuro, podría aliarse con el FCAS, confían funcionarios del Ministerio de Defensa.

Europa busca alcanzar con estos programas una independencia militar de EEUU que en estos momentos no dispone. En cualquier caso, el incremento en la inversión en Defensa y en Tecnología del Viejo Continente no es contraria a la presencia de los Estados miembro en la OTAN. El objetivo europeo es equilibrar la influencia en la Alianza Atlántica.

Por otra parte, la creación de un ejército europeo queda descartado. El desarrollo de estos programas se realizará a través de acuerdos multilaterales que, principalmente, protagonizarán Alemania, Francia, Italia y España.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.