Categorías: Internacional

Eurocámara avala reducir los ‘slots’ exigidos a aerolíneas para evitar vuelos fantasmas durante la pandemia

El pleno del Parlamento europeo ha dado su visto bueno a la propuesta de Bruselas para prorrogar la flexibilidad ofrecida a las aerolíneas durante la pandemia para evitar que se vean obligadas a operar ‘vuelos fantasma’, es decir, sin pasajeros, para ocupar y mantener las mismas franjas o ‘slots’ asignadas en los aeropuertos de la UE.

A falta de que se formalice la modificación, que ya cuenta con el aval de la Eurocámara y del Consejo, esta flexibilización supondrá que las aerolíneas solo tendrán que cubrir el 50% de sus ‘slots’ habituales reservados en un aeropuerto durante la temporada de verano para conservarlos en la misma temporada del año siguiente, en lugar del 80% que exigen las reglas de la Unión Europea.

Además, las nuevas normas dejan en manos de la Comisión Europea prorrogar esta flexibilidad en próximas temporadas si continúan las dificultades para operar las rutas con normalidad a causa de la pandemia y podrá también adaptar la cuota mínima exigible dentro de una horquilla de entre el 30 y el 70% de los ‘slots’.

El objetivo de esta modulación es poder reaccionar con agilidad en cada momento para ajustar los niveles del tráfico aéreo a la situación ligada al coronavirus.

El ponente del informe adoptado con 683 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones, el liberal francés Dominique Riquet, ha destacado que esta adaptación es el resultado de un «equilibrio delicado» entre la «inyección de cierta competencia» en el mercado de los ‘slots’ aeroportuarios y la «necesidad de proteger al sector que sufre» las consecuencias de la crisis generada por el coronavirus.

En otra decisión del pleno de la Eurocámara, los eurodiputados también han dado su visto bueno a la prórroga planteada por Bruselas de la vigencia de certificados y permisos de circulación que hayan caducado durante la pandemia pero que sus titulares no han podido renovar con normalidad debido precisamente a las medidas de contención contra el virus.

De este modo, la validez de documentos como los permisos de conducir, los certificados de circulación de vehículos o la verificación de seguridad portuaria se podrán prorrogar diez meses si caducan entre el 1 de septiembre de 2020 y el 30 de junio de 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

Eurocámara avala reducir los ‘slots’ exigidos a aerolíneas para evitar vuelos fantasmas durante la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

40 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

53 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace