Categorías: Internacional

Eurocámara avala reducir los ‘slots’ exigidos a aerolíneas para evitar vuelos fantasmas durante la pandemia

El pleno del Parlamento europeo ha dado su visto bueno a la propuesta de Bruselas para prorrogar la flexibilidad ofrecida a las aerolíneas durante la pandemia para evitar que se vean obligadas a operar ‘vuelos fantasma’, es decir, sin pasajeros, para ocupar y mantener las mismas franjas o ‘slots’ asignadas en los aeropuertos de la UE.

A falta de que se formalice la modificación, que ya cuenta con el aval de la Eurocámara y del Consejo, esta flexibilización supondrá que las aerolíneas solo tendrán que cubrir el 50% de sus ‘slots’ habituales reservados en un aeropuerto durante la temporada de verano para conservarlos en la misma temporada del año siguiente, en lugar del 80% que exigen las reglas de la Unión Europea.

Además, las nuevas normas dejan en manos de la Comisión Europea prorrogar esta flexibilidad en próximas temporadas si continúan las dificultades para operar las rutas con normalidad a causa de la pandemia y podrá también adaptar la cuota mínima exigible dentro de una horquilla de entre el 30 y el 70% de los ‘slots’.

El objetivo de esta modulación es poder reaccionar con agilidad en cada momento para ajustar los niveles del tráfico aéreo a la situación ligada al coronavirus.

El ponente del informe adoptado con 683 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones, el liberal francés Dominique Riquet, ha destacado que esta adaptación es el resultado de un «equilibrio delicado» entre la «inyección de cierta competencia» en el mercado de los ‘slots’ aeroportuarios y la «necesidad de proteger al sector que sufre» las consecuencias de la crisis generada por el coronavirus.

En otra decisión del pleno de la Eurocámara, los eurodiputados también han dado su visto bueno a la prórroga planteada por Bruselas de la vigencia de certificados y permisos de circulación que hayan caducado durante la pandemia pero que sus titulares no han podido renovar con normalidad debido precisamente a las medidas de contención contra el virus.

De este modo, la validez de documentos como los permisos de conducir, los certificados de circulación de vehículos o la verificación de seguridad portuaria se podrán prorrogar diez meses si caducan entre el 1 de septiembre de 2020 y el 30 de junio de 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

Eurocámara avala reducir los ‘slots’ exigidos a aerolíneas para evitar vuelos fantasmas durante la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace