Europa se enfrenta al reto de garantizar su soberanía financiera y estratégica en medio de la creciente influencia tecnológica global. En este marco, el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha subrayado durante el V Observatorio de las Finanzas la importancia del proyecto del euro digital, una moneda emitida directamente por el Banco Central Europeo (BCE) destinada a reforzar la autonomía y seguridad de los pagos dentro de la región, evitando la dependencia actual de plataformas externas.
¿Por qué es esencial el euro digital para Europa?
José Luis Escrivá destaca que actualmente el 70% de los pagos con tarjeta en Europa se realizan a través de sistemas no europeos, como Google Pay o Apple Pay, una dependencia que pone en riesgo la soberanía monetaria de la región. Frente a esto, el euro digital emerge como una solución estratégica que recupera el control europeo sobre los medios de pago, garantizando la estabilidad y confianza de los ciudadanos y las empresas.
El euro digital permitirá realizar pagos en toda la eurozona sin restricciones y con total privacidad para los usuarios
Seguridad, privacidad y accesibilidad, pilares del euro digital
El proyecto del euro digital asegura beneficios claros para los usuarios: transacciones inmediatas, gratuitas y disponibles 24/7. Además, Escrivá subraya que se garantiza una privacidad absoluta frente al BCE, equiparable al uso del efectivo, aunque sí habrá transparencia frente a las entidades bancarias intermediarias por razones regulatorias de prevención del lavado de dinero.
El euro digital permitirá realizar pagos incluso sin conexión a Internet, reforzando la privacidad de los ciudadanos
Cinco fases para implementar el euro digital
Escrivá detalló que el desarrollo del euro digital es complejo y estructurado en cinco fases, encontrándose actualmente en la tercera fase, previa a la implementación tecnológica. Entre los principales elementos está su distribución a través de los bancos del Eurosistema, la posibilidad de usarlo en transacciones cotidianas, y su integración con soluciones del sector privado.
El BCE asumirá inversiones millonarias para desarrollar una plataforma tecnológica que soporte el euro digital
Impacto positivo para los bancos europeos
Las entidades financieras tendrán un rol destacado en la distribución del euro digital, gestionando en exclusiva los monederos virtuales y beneficiándose económicamente de esta intermediación. Escrivá asegura que esta decisión ha sido tomada para evitar impactos negativos en la solvencia y liquidez del sector bancario europeo, manteniendo así la estabilidad financiera.