Categorías: Nacional

ETA podría anunciar su disolución el primer fin de semana de mayo tras un acto similar al de Aiete

ETA podría anunciar su disolución el primer fin de semana del próximo mes de mayo, según ha informado este miércoles ETB. Está previsto que la banda ponga punto y final a su existencia tras la celebración de un acto similar a la Conferencia de Aiete que se celebró en San Sebastián el 17 de octubre de 2011, tres días antes del anuncio del cese definitivo de su actividad, han indicado a Europa Press fuentes conocedoras del proceso.

El Foro Social y Bake Bidea, organizaciones que desde Aiete han desarrollado actividades para facilitar la culminación del denominado ‘proceso de paz’, celebrarán el próximo lunes, previsiblemente en Bayona (Francia), una rueda de prensa en la que darán a conocer el acto tras el que se producirá la desaparición de ETA.

En ella participará también al menos un integrante del Grupo Internacional de Contacto (GIC), auspiciado por el abogado sudafricano Brian Currin, que impulsó la celebración de la Conferencia de Aiete y logró reunir a personalidades internacionales como Kofi Annan, Jonathan Powell, Bertie Ahern, Gro Harlem Brundtland, Pierre Joxe o Gerry Adams.

A partir del lunes se enviarán las invitaciones instituciones a partidos políticos, agentes sociales y personalidades internacionales para que participen en el acto, que se desarrollará en el País Vasco francés y que supondrá el preludio de la disolución de la banda.

Las fuentes consultadas han señalado que la disolución de ETA estaba prevista que se produjera en mayo, después de finalizado el debate en el seno del colectivo de presos y los miembros de la banda que se encuentran en la clandestinidad. Por su parte, ETB ha informado de que la desaparición definitiva de ETA tendrá lugar el primer fin de semana del próximo mes.

De esta forma, ETA pondrá fin a su existencia después de la escenificación hace más de un año, el 8 de abril, de su desarme en un acto celebrado en Baiona y organizado por los denominados ‘artesanos de la paz’.

«EVIDENTE FINAL DE CICLO»

El pasado 1 de abril el diario ‘Gara’ publicó una «declaración de ETA con motivo del Aberri Eguna» en el que la banda terrorista vuelvía a justificar su pasado criminal dándole una especial relevancia porque, dijo, «precede a la decisión sobre su fin de ciclo», aunque sin poner fecha a su disolución. En un intento autojustificativo de la violencia, criticó la dispersión de los presos etarras y destaca el «enorme esfuerzo para culminar el desarme», calificando de «trabas y trampas» las sucesivas operaciones policiales.

Previamente, en un comunicado del pasado 22 de febrero, ETA reconocía ya que «el final del ciclo resultaba cada vez más evidente» y que, con este planteamiento de base, había sometido a votación de sus militantes un documento en el que sostenía que había llegado «al final del camino» y que lo que tocaba era integrarse en la izquierda abertzale, renunciando a la «estrategia político-militar».

«La situación más beneficiosa para nosotros, así como para los sectores populares y la clase trabajadora vasca, no es otra que dejar la anterior fase definitivamente atrás y abrir totalmente la nueva», decía aquel texto sometido a escrutinio entre sus integrantes, la práctica totalidad en prisión, y en el que eludían pedir perdón por sus crímenes ni pronunciarse sobre los que quedan aún por esclarecer.

En la clandestinidad apenas continúan una decena de terroristas, según fuentes de la lucha antiterrorista consultadas por Europa Press. Esta legislatura, con Juan Ignacio Zoido en el Ministerio del Interior, se inició con la detención el 5 de noviembre de 2016 en Francia de Mikel Irastorza, el considerado jefe de ETA, aunque sin el grado de experiencia ni ‘galones’ de otros ‘números uno’ etarras que cayeron en sucesivas operaciones policiales.

La última detención de estas características fue la de Mikel Barrios en Berlín. El considerado máximo responsable de las estructuras que aún le quedan a ETA fue arrestado junto a Iñigo Gulina Tirapu el 27 de octubre de 2017 en la capital alemana. Estos dos últimos y el propio Irastorza están considerados como ‘cachorros’ que, pese a su juventud, se hicieron cargo de la dirección de la banda, aunque su experiencia se reducía a su pasado vinculado a la ‘kale borroka’.

Acceda a la versión completa del contenido

ETA podría anunciar su disolución el primer fin de semana de mayo tras un acto similar al de Aiete

EUROPA PRESS

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

1 hora hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace