Categorías: Nacional

Estudiar una carrera en Madrid es hoy el doble de caro que hace diez años

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, alardea de que durante su legislatura los precios públicos por estudios universitarios en la región se han reducido en un 20%. Es cierto. Sin embargo, la rebaja no esconde que en estos momentos estudiar determinadas carreras suponen el doble de inversión que hace diez años.

Medicina u Odontología han sido siempre las carreras más caras de España. Hoy y diez años atrás. En estos momentos, según el decreto que modifica los precios públicos por estudios universitarios en la Comunidad de Madrid, la primera matrícula en Medicina cuesta 1608,6 euros al año. 26,81 euros el crédito.

Estas dos carreras forman parte del grupo “Estudios con nivel de experimentalidad 1”, que son aquellos con mayor grado de especialidad. En él están incluidos grados como Biología, Enfermería, Química o Veterinaria, entre otros.

Precios públicos del curso univeristario 2017-2018 en la Comunidad de Madrid

Este grupo (experimentalidad 1), en el curso 2007-2008, costaba 15,48 euros el crédito en las universidades públicas de Madrid. Esto es, un 73,1% menos que ahora. Aquel año, la primera matrícula de Medicina, por ejemplo, costaba 928 euros. Ahora 1608.

Aumento mayor en otras carreras

Este aumento sufrido por el grupo de mayor especialización es menor aún que de los otros dos grupos. Por ejemplo, el grupo “experimentalidad 3”, el más bajo de todos, ha sufrido un incremento del 120% en estos últimos 10 años. Ha pasado de costar 9,91 euros el crédito a 21,94 euros.

En este grupo se encuentran carreras tan masivas como Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Políticas, Derecho, Economía, las filologías o Periodismo, entre otras. Estudiar estas opciones cuesta este curso 2017-2018 en la Comunidad de Madrid 1316,4 euros al año. Hace diez años, 594,6 euros.

Precios públicos del curso univeristario 2007-2008 en la Comunidad de Madrid

Los estudios de “experimentalidad 2” cuestan este año 1510,8 euros. En esta categoría entran muchas disciplinas que hace años estaban ubicadas en otras. Sin embargo, tomando como referencia algunas de las más simbólicas, Arquitectura o las ingenierías, se determina que su precio anual prácticamente se ha duplicado. En el curso 2007-2008 estas carreras costaban 873 euros al año (14,55 euros el crédito, ahora 25,18).

El pico más alto con Ignacio González

La afirmación de Cristina Cifuentes es cierta. Durante su legislatura se han reducido los precios públicos de las carreras universitarias en un 20%. No obstante, que se mantengan en precios que duplican su cantidad en comparación con hace diez años no parece la mejor forma de incentivar el acceso a la Educación Superior.

El gran ascenso de los precios universitarios se produjo durante el gobierno de Ignacio González en la Comunidad de Madrid, y el liderazgo de Lucía Figar al frente de la Consejería de Educación, ambos imputados por diversos casos de corrupción.

Los precios del curso 2012-2013, por ejemplo, supusieron un aumento del 50% en el precio de las matrículas en comparación con el año anterior. En los dos cursos siguientes, la cifra del precio por crédito alcanzó su Everest al colocarse en unos 33 euros por crédito en la categoría de especialización 1. Es decir, Medicina llegó a costar 1980 euros al año en la primera matrícula.

Acceda a la versión completa del contenido

Estudiar una carrera en Madrid es hoy el doble de caro que hace diez años

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace