Estudiantes universitarios reclaman prácticas formativas y remuneradas en el futuro Estatuto del Becario

Becarios

Estudiantes universitarios reclaman prácticas formativas y remuneradas en el futuro Estatuto del Becario

"Garantizar la calidad de las prácticas pasa por adoptar medidas que ahonden en su carácter formativo".

Aula de la Universidad Complutense
Aula de la Universidad Complutense
La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) ha reclamado este viernes que el futuro Estatuto del Becario, negociado en la mesa de diálogo social reunida este miércoles, incorpore las reivindicaciones del estudiantado universitario, «garantizando la formatividad de las prácticas académicas, evitando el fraude laboral y estableciendo una remuneración justa».. "Garantizar la calidad de las prácticas pasa por adoptar medidas que ahonden en su carácter formativo", ha indicado la coordinadora, que considera "fundamental" el papel del estudiantado en el diseño de las prácticas, "de manera que puedan adaptarse a sus necesidades y se evite que el estudiante realice labores fuera de sus competencias". Por ello, ha puesto de relieve la importancia de que "existan mecanismos de control de las prácticas, a través de las cuales los tutores de la empresa y la Universidad puedan guiar y garantizar una formación de calidad". Desde CREUP proponen una tutorización continua que permita "un seguimiento efectivo de la actividad del estudiante, junto a una limitación máxima de horas que facilite la conciliación académica, personal y laboral del estudiante". Por otro lado, la coordinadora defiende la remuneración y cotización de todas las prácticas académicas, que no solo cubra los gastos derivados de la actividad del estudiante, sino que "compense también el coste de oportunidad que le supone realizar unas prácticas, así como ponga en valor la labor que realiza". "El Estatuto del Becario debe garantizar a todos los estudiantes el acceso a unas prácticas de calidad, que pongan en el centro sus necesidades formativas y por las que se reciba una remuneración justa", ha manifestado el presidente de CREUP, Nicolás Hernández.

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) ha reclamado este viernes que el futuro Estatuto del Becario, negociado en la mesa de diálogo social reunida este miércoles, incorpore las reivindicaciones del estudiantado universitario, «garantizando la formatividad de las prácticas académicas, evitando el fraude laboral y estableciendo una remuneración justa».

«Garantizar la calidad de las prácticas pasa por adoptar medidas que ahonden en su carácter formativo», ha indicado la coordinadora, que considera «fundamental» el papel del estudiantado en el diseño de las prácticas, «de manera que puedan adaptarse a sus necesidades y se evite que el estudiante realice labores fuera de sus competencias».

Por ello, ha puesto de relieve la importancia de que «existan mecanismos de control de las prácticas, a través de las cuales los tutores de la empresa y la Universidad puedan guiar y garantizar una formación de calidad».

Desde CREUP proponen una tutorización continua que permita «un seguimiento efectivo de la actividad del estudiante, junto a una limitación máxima de horas que facilite la conciliación académica, personal y laboral del estudiante».

Por otro lado, la coordinadora defiende la remuneración y cotización de todas las prácticas académicas, que no solo cubra los gastos derivados de la actividad del estudiante, sino que «compense también el coste de oportunidad que le supone realizar unas prácticas, así como ponga en valor la labor que realiza».

«El Estatuto del Becario debe garantizar a todos los estudiantes el acceso a unas prácticas de calidad, que pongan en el centro sus necesidades formativas y por las que se reciba una remuneración justa», ha manifestado el presidente de CREUP, Nicolás Hernández.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…