Estudiantes reclaman a Gobierno y CC.AA. que la vuelta a las aulas sea una «prioridad»: «Nos jugamos mucho»

Vuelta al cole

Estudiantes reclaman a Gobierno y CC.AA. que la vuelta a las aulas sea una «prioridad»: «Nos jugamos mucho»

La Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes ha reclamado al Gobierno central y las comunidades autónomas que la vuelta a las aulas sea una "prioridad política".

Alumnos de bachillerato aula estudiantes colegio estudios jovenes
La Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (Canae) ha reclamado este miércoles al Gobierno central y las comunidades autónomas (CC.AA.) que la vuelta a las aulas en septiembre sea una "prioridad política". "Nos jugamos mucho y existe demasiada incertidumbre a menos de un mes del comienzo del curso escolar", ha explicado en declaraciones a Europa Press la presidenta de Canae, Andrea Henry. En este sentido, Henry ha asegurado que los estudiantes tienen "todavía expectativas" de que se cree un plan de vuelta a las aulas desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional, consensuado con todas las CCAA. "Pedimos, por favor, que la vuelta a las aulas sea una prioridad política y que, como hemos comentado, haya una coordinación real entre el Ministerio y las comunidades", ha subrayado. Respecto al modelo, consideran que "hay que apostar por la educación presencial, y semipresencial, en caso de que esta primera opción no sea sanitariamente viable, pudiendo garantizar el acceso a educación 'online' de todos los estudiantes si se opta por la segunda opción". "Solo así podremos garantizar el derecho a la educación de todos y todas las estudiantes por igual", ha defendido la presidenta de Canae. En relación con el nuevo plan, Andrea Henry ha apuntado que debe "reforzar la plantilla de profesores y profesoras y reducir el ratio de estudiantes por aula". Asimismo, ve necesarios protocolos que, en caso de positivo por Covid-19, "no perjudiquen a la educación y desarrollo de los propios estudiantes (sobre todo en el tema de evaluación, exámenes, etc.) y con una mayor inversión en recursos que proporcionen igualdad de condiciones y medidas sanitarias en todos los centros educativos, independientemente de su titularidad". "Es el momento de actuar y nos estamos jugando el futuro de muchos y muchas estudiantes ya que esto afecta a muchas ámbitos: equidad, conciliación, abandono escolar, etc", ha concluido Andrea Henry.

La Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (Canae) ha reclamado este miércoles al Gobierno central y las comunidades autónomas (CC.AA.) que la vuelta a las aulas en septiembre sea una «prioridad política».

«Nos jugamos mucho y existe demasiada incertidumbre a menos de un mes del comienzo del curso escolar», ha explicado en declaraciones a Europa Press la presidenta de Canae, Andrea Henry.

En este sentido, Henry ha asegurado que los estudiantes tienen «todavía expectativas» de que se cree un plan de vuelta a las aulas desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional, consensuado con todas las CCAA.

«Pedimos, por favor, que la vuelta a las aulas sea una prioridad política y que, como hemos comentado, haya una coordinación real entre el Ministerio y las comunidades», ha subrayado.

Respecto al modelo, consideran que «hay que apostar por la educación presencial, y semipresencial, en caso de que esta primera opción no sea sanitariamente viable, pudiendo garantizar el acceso a educación ‘online’ de todos los estudiantes si se opta por la segunda opción». «Solo así podremos garantizar el derecho a la educación de todos y todas las estudiantes por igual», ha defendido la presidenta de Canae.

En relación con el nuevo plan, Andrea Henry ha apuntado que debe «reforzar la plantilla de profesores y profesoras y reducir el ratio de estudiantes por aula».

Asimismo, ve necesarios protocolos que, en caso de positivo por Covid-19, «no perjudiquen a la educación y desarrollo de los propios estudiantes (sobre todo en el tema de evaluación, exámenes, etc.) y con una mayor inversión en recursos que proporcionen igualdad de condiciones y medidas sanitarias en todos los centros educativos, independientemente de su titularidad».

«Es el momento de actuar y nos estamos jugando el futuro de muchos y muchas estudiantes ya que esto afecta a muchas ámbitos: equidad, conciliación, abandono escolar, etc», ha concluido Andrea Henry.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…