Educación

Estudiantes dan «el primer paso» de un ciclo de movilizaciones contra el Real Decreto de Castells

Según ha relatado la portavoz de Frente de Estudiantes, Eva Madariaga, a Europa Press se han movilizado más de un centenar de personas desde las 19 horas frente al edificio ministerial y hasta pasada una hora y media.

La manifestación se ha desarrollado con normalidad, han leído el manifiesto y, aunque han reclamado a Castells que bajase a dar explicaciones, esto último no se ha producido, ha señalado Madariaga.

Los universitarios tachan el Real Decreto de ser la «punta de lanza que buscan para que la inserción de los jóvenes al mercado laboral sea por la vía de la precarización, de los bajos salarios».

Si bien ha detallado que esta movilización se trata de la «primera piedra» que han llevado a cabo las asociaciones estudiantiles para este fin, por el momento, no tienen la fecha cerrada para la próxima concentración.

REIVINDICACIONES

La convocatoria también se ha celebrado en casi una veintena de ciudades españolas porque «los derechos de los estudiantes continúan siendo atacados». Así, critican que, en medio de una crisis que «agudiza las desigualdades inherentes al modelo educativo», se ha producido «la expulsión de miles de estudiantes de los estudios universitarios, de la mano del empobrecimiento del pueblo trabajador y la elitización de la educación superior».

En este sentido, rechazan el borrador de Real Decreto por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad, propuesto por el ministro de Universidades, Manuel Castells.

Según las organizaciones estudiantiles, este Real Decreto «daría validación legal a sangrantes condiciones de prácticas académicas, y que no puede entenderse disociada del contexto de crisis, precarización de la mano de obra y apuntalamiento de la presencia de la empresa privada en la educación».

Además, esta propuesta «se configura como la antesala a una reforma universitaria más integral, prevista para el próximo curso», señalan las entidades, que exigen, por tanto, la paralización de dicho Real Decreto, así como la participación «real» de la comunidad educativa a todos los niveles.

PROPUESTAS

Entre las propuestas de las organizaciones convocantes, se encuentran la «gratuidad total» del sistema educativo en todos sus niveles y la creación de «becas salario» para que los estudiantes con pocos recursos no se vean obligados a abandonar sus estudios.

También piden un aumento «sustancial» de la financiación, «tras años de recortes, de la educación pública a todos sus niveles como condición de posibilidad de una educación de calidad», y la reducción de las ratios en enseñanzas medias a 20 alumnos por aula.

En relación con la Formación Profesional, las organizaciones abogan por un aumento generalizado en las plazas públicas y apuestan por «una FP de calidad, dotada de los recursos suficientes para asegurar la calidad de la enseñanza».

Finalmente, piden «recursos, igualdad real, atención al desarrollo pleno de las estudiantes y protección del patrimonio lingüístico y cultural de cada lugar», así como una mayor dotación de recursos para la sanidad pública en materia de salud mental. «Los estudiantes han venido sufriendo problemas relacionados durante los últimos años a causa de diversos factores económicos y académicos, lo cual se ha visto nuevamente agravado por la pandemia», concluyen.

Acceda a la versión completa del contenido

Estudiantes dan «el primer paso» de un ciclo de movilizaciones contra el Real Decreto de Castells

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

45 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace