Economía

Estos son los tres países que reciben casi la mitad de los vehículos exportados por España

Tres países recibieron casi la mitad de lo vehículos exportados por España. Se trata de Francia, Alemania y Reino Unido, que suman el 48% de las exportaciones nacionales. Y eso, que la citada escasez de componentes y la baja demanda de los mercados europeos condicionó el volumen de los envíos al extranjero.

De acuerdo al citado informe de ANFAC, se exportaron 336.052 vehículos a Francia, lo que se traduce en una cuota del 18,5%. Por detrás, Alemania y Reino Unido, con 318.536 y el 17,5% y 22.696 y el 12,2%, respectivamente. Italia es otro de principales destinos: 221.066 vehículos, una cuota del 12,1%.

La mayoría de estos países redujeron considerablemente el número de vehículos exportados. En el caso de Francia, por ejemplo, con un 15,5% menos respecto al año anterior, detalla esta asociación, que apunta que Alemania disminuyó un 17,6% e Italia un 2,1% menos que en 2020.

En cuanto a las exportaciones al resto de continentes “estas experimentaron un aumento en la mayoría de ellos”. En Oceanía, en África y en Asia las exportaciones de vehículos fabricados en España crecieron un 55,3%, un 40,4% y un 20,6% respectivamente en comparación con el año anterior. Sin embargo, continúa el informe, en EEUU el crecimiento fue menor con un ascenso del 3,2% de las exportaciones. “A pesar de que la demanda de vehículos aumentó en estos destinos, tan solo representan un 9,5% del total de las exportaciones realizadas”, explica ANFAC.

Respecto a la producción, esta asociación recoge que en el año 2021 cayó un 7,5%, registrando cifras incluso inferiores a las de 2020, “un periodo en el que las unidades de vehículos producidos se vieron afectadas por los parones de las fábricas a causa de la pandemia”. El descenso en la producción de vehículos es todavía mayor, llegando a un 25,6%, si se comparan las unidades producidas en 2021 con las de 2019, un año prepandémico en el que la Covid-19 no afectó a la fabricación de vehículos.

“El 2021 parecía que iba a ser un año de recuperación para el sector de la automoción, pero la falta de aprovisionamiento y el aumento de la demanda de semiconductores desde diferentes sectores industriales, provocó una gran crisis de componentes, perjudicando como consecuencia los ritmos de producción”, lamenta. Una situación que afectó a las fábricas de todo el mundo, también las españolas.

Acceda a la versión completa del contenido

Estos son los tres países que reciben casi la mitad de los vehículos exportados por España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace