Un niño juega a la pelota al aire libre en el primer día que los menores de 14 años pueden salir a la calle durante el estado de alarma por la crisis del coronavirus
Nacer en un país desarrollado no es garantía de felicidad. Incluso antes de que la crisis del covid-19 creara mayores divisiones, la vida cotidiana de millones de niños en los países más ricos distaba mucho de lo que puede considerarse una buena infancia.
Muchos niños sufren de estrés, ansiedad y depresión, van a la zaga de sus compañeros en la escuela y se encuentran mal físicamente. Según una investigación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) que recoge The World Economic Forum, incluso los países con mejor desempeño tienen margen para una mejora significativa cuando se trata de garantizar un bienestar infantil elevado.
Unicef evalúa a 41 países en función de tres categorías principales: bienestar mental, que cubre la satisfacción con la vida y las tasas de suicidio; salud física, incluidas las tasas de obesidad y mortalidad infantil; y habilidades académicas y sociales. El resultado es que Países Bajos, Dinamarca y Noruega alcanzan las puntuaciones más altas, mientras que España se sitúa el sexto puesto del ranking tras flojear en el apartado físico.
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…