Central Nuclear
En España, el PP, por ejemplo, ha pedido revisar la vida útil de las cinco centrales nucleares operativas en España, “que con el 6% de capacidad generan el 20% de toda la energía”, afirma la formación de Alberto Núñez Feijóo. Pero, ¿qué país de la UE produce más energía nuclear?
Según Eurostat, la generación bruta de electricidad procedente de centrales nucleares dentro de la UE en 2020 ascendió a 683.512 GWh, lo que supone una disminución del 25,2% en comparación con 2006. Durante el período 1990-2020, detalla, se pueden distinguir “dos tendencias diferentes”.
Así, la Oficina Estadística de la UE, de 1990 a 2004 la cantidad total de electricidad producida en las instalaciones nucleares de la UE aumentó un 26,9%, alcanzando un máximo de 928.438 GWh en 2004, “debido al aumento del número de reactores en funcionamiento”. Por su parte, entre 2004 y 2006 la producción total de energía nuclear en la UE “se estabilizó, antes de descender un 25,2 % entre 2006 y 2020, debido principalmente a una fuerte caída de alrededor del 61,5 % en la producción nuclear en Alemania”.
El mayor productor “con diferencia” de energía nuclear dentro de la UE en 2020 fue Francia, con una cuota del 51,8% del total de la UE. Por detrás, Alemania (9,4%), España (8,5%) y Suecia (7,2%). Estos cuatro Estados miembros produjeron el 76,9 % de la cantidad total de electricidad generada en las instalaciones nucleares de la UE en 2020.
Contrariamente a la tendencia general de la UE, entre 2006 y 2020 seis países aumentaron su producción de electricidad nuclear. Se tratan de Rumanía (+103,6%), Hungría (+19,3%), los Países Bajos (+17,8%), Chequia (+15,3%), Eslovenia (+14,5%) y Finlandia (+1,7%).
Durante el mismo período, el resto de países (incluidos los principales productores) redujeron su producción de electricidad nuclear. Incluso, Lituania cerró definitivamente sus instalaciones nucleares en 2009. Fue Alemania el país que registró el mayor descenso (-61,5%), seguida de Suecia (-26,5%), Bélgica (-26,2%), Francia (-21,4%), Bulgaria (-14,7%), Eslovaquia (-14,3%) y España (-3,0%).
Otros, como Portugal, Italia, Grecia o Irlanda, no producen energía nuclear.
En un momento de alta tensión entre las dos mayores economías del mundo, China y…
Las 'Golden Bubbles', el relevo 4x400 femenino formado por Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra…
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado su disposición para mantener una reunión presencial…
En una comparecencia durante un acto en Madrid, Sara Aagesen hizo referencia a las oscilaciones…
La información, revelada en una entrevista con la cadena Al Yazira, marca un giro significativo…
El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…