De esta manera, las personas empleadas en el sector de ‘limpieza general de edificios’ se sitúan en cuarto lugar, únicamente por detrás de las ‘actividades de restauración y servicio móvil de comidas’, el ‘transporte de mercancías por carretera’ y las ‘actividades de empresas de trabajo temporal’.
Los mayores porcentajes de personas empleadas en el sector de limpieza general de edificios se registraron en Bélgica (3,9%), España (3,8%), Francia (3,4%) y Luxemburgo (3,1%).
Por el contrario, Bulgaria (0,2%), Rumania, Eslovaquia y Polonia (todos 0,6%) registraron las proporciones más bajas.
De los casi tres millones de personas que trabajan en este sector, algo más de 477.000 lo hacen en España. Por delante, Francia (544.677) y Alemania (858.788).
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…