El ránking del día

Estos son los países europeos donde más personas trabajan en la limpieza

Casi 3 millones de personas en la UE trabajaban en 2020 en la limpieza general de edificios en 220.000 empresas.

Servicio de limpieza

Casi 3 millones de personas en la UE trabajaban en 2020 en la limpieza general de edificios en 220.000 empresas. Así lo detalla un estudio de Eurostat, que recoge que el número de trabajadores y trabajadoras en este sector representó el 2,3% del número de personas empleadas en la economía empresarial no financiera de la UE.  

ranking 19 sept grafico

De esta manera, las personas empleadas en el sector de ‘limpieza general de edificios’ se sitúan en cuarto lugar, únicamente por detrás de las ‘actividades de restauración y servicio móvil de comidas’, el ‘transporte de mercancías por carretera’ y las ‘actividades de empresas de trabajo temporal’. 

Los mayores porcentajes de personas empleadas en el sector de limpieza general de edificios se registraron en Bélgica (3,9%), España (3,8%), Francia (3,4%) y Luxemburgo (3,1%). 

Por el contrario, Bulgaria (0,2%), Rumania, Eslovaquia y Polonia (todos 0,6%) registraron las proporciones más bajas. 

De los casi tres millones de personas que trabajan en este sector, algo más de 477.000 lo hacen en España. Por delante, Francia (544.677) y Alemania (858.788). 

Más información

Exteriores estaría trabajando ya en una posible repatriación de personal. Iberia cancela sus vuelos al país.
El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.

Lo más Visto