Estos son los países europeos donde las hipotecas son más caras

El ranking del día

Estos son los países europeos donde las hipotecas son más caras

España ocupa el décimo lugar -empatada con Alemania- en un ranking compuesto por 17 países.

Vivienda
Vivienda
Las políticas monetarias expansivas llevadas a cabo por los diferentes bancos centrales de Europa en los últimos años se reflejaron, en general, en un descenso de los intereses que pagan los ciudadanos del Viejo Continente en sus hipotecas residenciales, si bien el escenario está empezando a cambiar por el giro de las autoridades comunitarias, sobre todo en algunos países y las diferencias son notables. . Según los últimos datos publicados por la Federación Hipotecaria Europea (EMF, por sus siglas en inglés), los ciudadanos de Polonia son los que pagan los intereses más altos, un 6% de media. El banco central del país ha elevado los tipos de interés de referencia hasta el 6,5% desde el 0,10% de hace poco más de un año. El segundo puesto lo ocupa Rumanía (3,89%), seguido por Hungría (3,47%) y República Checa (3,45%). En el otro extremo se sitúan Dinamarca (0,62%), Portugal (0,74%) y Finlandia (0,87%). España ocupa el décimo lugar -empatada con Alemania- en un ranking compuesto por 17 países. Los españoles pagan de media unos intereses del 1,5% por su hipoteca, pero estos intereses ya han subido y lo harán más por las subidas de tasas del Banco Central Europeo. Infogram

Las políticas monetarias expansivas llevadas a cabo por los diferentes bancos centrales de Europa en los últimos años se reflejaron, en general, en un descenso de los intereses que pagan los ciudadanos del Viejo Continente en sus hipotecas residenciales, si bien el escenario está empezando a cambiar por el giro de las autoridades comunitarias, sobre todo en algunos países y las diferencias son notables. 

Según los últimos datos publicados por la Federación Hipotecaria Europea (EMF, por sus siglas en inglés), los ciudadanos de Polonia son los que pagan los intereses más altos, un 6% de media. El banco central del país ha elevado los tipos de interés de referencia hasta el 6,5% desde el 0,10% de hace poco más de un año.

El segundo puesto lo ocupa Rumanía (3,89%), seguido por Hungría (3,47%) y República Checa (3,45%). En el otro extremo se sitúan Dinamarca (0,62%), Portugal (0,74%) y Finlandia (0,87%). España ocupa el décimo lugar -empatada con Alemania- en un ranking compuesto por 17 países.

Los españoles pagan de media unos intereses del 1,5% por su hipoteca, pero estos intereses ya han subido y lo harán más por las subidas de tasas del Banco Central Europeo.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…