Estos son los países europeos con la inflación más desbocada

El ranking del día

Estos son los países europeos con la inflación más desbocada

Hay nada menos que 14,5 puntos de diferencia entre el país que sufre la mayor subida de precios, Estonia, y el que registra la menor, Malta.

Etiqueta de precio
Etiqueta de precio
La tasa de inflación interanual de la zona del euro se situó en mayo en el 8,1% frente al 7,4% de abril, en lo que supone el mayor encarecimiento de precios del bloque de toda la serie histórica y desde la creación de la moneda única.. El dato, publicado esta semana por Eurostat, se conoce unos días antes de que crucial reunión del BCE que supondrá el fin de la compra de activos a gran escala y donde se confirmarán las subidas de tipos de interés en julio por primera vez en más de una década. Supone un verdadero quebradero de cabeza para la autoridad monetaria, que se encuentra además con enormes divergencias entre los diferentes países que dificultan aún más la adopción de una decisión. En concreto, si se analizan las cifras de Eurostat por países, la inflación está especialmente disparada en países bálticos como Estonia y Lituania, con tasas del 20,1% y el 18,5%, respectivamente. Por el contrario, los guarismos en Malta, Francia y Finlandia son mucho más moderados, aunque muy lejos ya del objetivo de inflación del BCE del 2%. Hay nada menos que 14,5 puntos de diferencia entre el país que sufre la mayor subida de precios y el que registra la menor. En el caso de España, las cifras de la agencia estadística europea muestran una tasa de inflación interanual del 8,5%, muy por debajo de los primeros puestos, pero por encima de la media de la zona del euro. Infogram

La tasa de inflación interanual de la zona del euro se situó en mayo en el 8,1% frente al 7,4% de abril, en lo que supone el mayor encarecimiento de precios del bloque de toda la serie histórica y desde la creación de la moneda única.

El dato, publicado esta semana por Eurostat, se conoce unos días antes de que crucial reunión del BCE que supondrá el fin de la compra de activos a gran escala y donde se confirmarán las subidas de tipos de interés en julio por primera vez en más de una década.

Supone un verdadero quebradero de cabeza para la autoridad monetaria, que se encuentra además con enormes divergencias entre los diferentes países que dificultan aún más la adopción de una decisión.

En concreto, si se analizan las cifras de Eurostat por países, la inflación está especialmente disparada en países bálticos como Estonia y Lituania, con tasas del 20,1% y el 18,5%, respectivamente.

Por el contrario, los guarismos en Malta, Francia y Finlandia son mucho más moderados, aunque muy lejos ya del objetivo de inflación del BCE del 2%. Hay nada menos que 14,5 puntos de diferencia entre el país que sufre la mayor subida de precios y el que registra la menor.

En el caso de España, las cifras de la agencia estadística europea muestran una tasa de inflación interanual del 8,5%, muy por debajo de los primeros puestos, pero por encima de la media de la zona del euro.

Más información

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…