Categorías: Economía

Estos son los fondos que se han hecho con el ‘ladrillo’ de los bancos españoles

El estallido de la burbuja inmobiliaria que acentuó en España la crisis financiera global obligó a los bancos a hacerse con unas abultadas carteras inmobiliarias. Mientras que para el caso de las entidades rescatadas el Gobierno puso en marcha la Sareb para absorber esos activos, los bancos más sanos afrontaron este problema por su cuenta, y no han sido pocos los fondos internacionales que en los últimos años han aprovechado para hacerse con estos negocios.

Uno de los bancos que más prisa se dio en deshacerse del lastre fue CaixaBank, que ya en 2013 cerró la venta del 51% de su gestora inmobiliaria Servihabitat al fondo TPG por 188,7 millones de euros, si bien la operación no incluía los activos en sí mismos, sino su gestión.

Una fórmula similar siguió el Santander, que en 2014 cerró la venta al fondo estadounidense Apollo del 85% de su plataforma Altamira, encargada de la recuperación de créditos morosos en España y de la comercialización de los inmuebles adjudicados, por 664 millones de euros.

Más expeditivo incluso ha sido en deshacerse del ladrillo del Popular una vez que ha cerrado la compra de la entidad. Tan pronto como recibió las autorizaciones a esta absorción, el grupo que preside Ana Botín vendió el 51% de la cartera de inmuebles adjudicados, créditos dudosos procedentes del sector inmobiliario y otros activos relacionados con la actividad que tenía el banco a otro fondo estadounidense, Blackstone. El paquete incluía activos inmobiliarios y créditos por un valor bruto de 30.000 millones de euros, además de la totalidad del capital de Aliseda, portal inmobiliario del Popular.

Su principal competidor, BBVA, espera cerrar en breve un acuerdo similar. Según diferentes informaciones de la prensa, el banco que preside Francisco González negocia en exclusiva con Cerberus para venderle su gestora inmobiliaria Anida y alrededor de 4.000 millones de euros en activos adjudicados y créditos inmobiliarios morosos. Asimismo, los ya mencionados Apollo y Blackstone se habrían interesado por los préstamos y activos ligados al ladrillo que finalmente no entren en esta operación.

Banco Sabadell, por su parte, ha seguido una estrategia diferente y ha decidido mantener la gestión de Solvia, su inmobiliaria, si bien eso no significa que no haya hecho los deberes en la venta de los activos inmobiliarios. Hace sólo unas semanas anunciaba la venta su plataforma de gestión hotelera, Hotel Investment Partners (HIP) por 630,73 millones de euros. El comprador, otra vez, Blackstone.

No sólo los grandes bancos han movido ficha. Hace sólo unos días Liberbank anunciaba la firma de un acuerdo vinculante para la constitución de una sociedad con Bain Capital Credit y Oceanwood “con el objeto de administrar, desarrollar y disponer una cartera de inmuebles adjudicados del banco.

Bain Capital Credit ostentará el 80% del capital, mientras que Liberbank participará, directa o indirectamente en un 9,99% y Oceanwood en el 10,01% restante. Liberbank traspasará activos inmobiliarios con una deuda bruta contable agregada de unos 602 millones de euros, de los cuales 180 millones de euros son suelos y obras en curso, 80 millones son terciario y 342 millones de euros producto residencial.

Acceda a la versión completa del contenido

Estos son los fondos que se han hecho con el ‘ladrillo’ de los bancos españoles

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

25 minutos hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

1 hora hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

2 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

7 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

7 horas hace

El G20 arranca con África, la deuda y el clima en el centro del debate

En un contexto de tensiones geopolíticas y desaceleración económica, Sudáfrica estrena su presidencia con el…

7 horas hace