Categorías: Economía

Estos son los fondos que se han hecho con el ‘ladrillo’ de los bancos españoles

El estallido de la burbuja inmobiliaria que acentuó en España la crisis financiera global obligó a los bancos a hacerse con unas abultadas carteras inmobiliarias. Mientras que para el caso de las entidades rescatadas el Gobierno puso en marcha la Sareb para absorber esos activos, los bancos más sanos afrontaron este problema por su cuenta, y no han sido pocos los fondos internacionales que en los últimos años han aprovechado para hacerse con estos negocios.

Uno de los bancos que más prisa se dio en deshacerse del lastre fue CaixaBank, que ya en 2013 cerró la venta del 51% de su gestora inmobiliaria Servihabitat al fondo TPG por 188,7 millones de euros, si bien la operación no incluía los activos en sí mismos, sino su gestión.

Una fórmula similar siguió el Santander, que en 2014 cerró la venta al fondo estadounidense Apollo del 85% de su plataforma Altamira, encargada de la recuperación de créditos morosos en España y de la comercialización de los inmuebles adjudicados, por 664 millones de euros.

Más expeditivo incluso ha sido en deshacerse del ladrillo del Popular una vez que ha cerrado la compra de la entidad. Tan pronto como recibió las autorizaciones a esta absorción, el grupo que preside Ana Botín vendió el 51% de la cartera de inmuebles adjudicados, créditos dudosos procedentes del sector inmobiliario y otros activos relacionados con la actividad que tenía el banco a otro fondo estadounidense, Blackstone. El paquete incluía activos inmobiliarios y créditos por un valor bruto de 30.000 millones de euros, además de la totalidad del capital de Aliseda, portal inmobiliario del Popular.

Su principal competidor, BBVA, espera cerrar en breve un acuerdo similar. Según diferentes informaciones de la prensa, el banco que preside Francisco González negocia en exclusiva con Cerberus para venderle su gestora inmobiliaria Anida y alrededor de 4.000 millones de euros en activos adjudicados y créditos inmobiliarios morosos. Asimismo, los ya mencionados Apollo y Blackstone se habrían interesado por los préstamos y activos ligados al ladrillo que finalmente no entren en esta operación.

Banco Sabadell, por su parte, ha seguido una estrategia diferente y ha decidido mantener la gestión de Solvia, su inmobiliaria, si bien eso no significa que no haya hecho los deberes en la venta de los activos inmobiliarios. Hace sólo unas semanas anunciaba la venta su plataforma de gestión hotelera, Hotel Investment Partners (HIP) por 630,73 millones de euros. El comprador, otra vez, Blackstone.

No sólo los grandes bancos han movido ficha. Hace sólo unos días Liberbank anunciaba la firma de un acuerdo vinculante para la constitución de una sociedad con Bain Capital Credit y Oceanwood “con el objeto de administrar, desarrollar y disponer una cartera de inmuebles adjudicados del banco.

Bain Capital Credit ostentará el 80% del capital, mientras que Liberbank participará, directa o indirectamente en un 9,99% y Oceanwood en el 10,01% restante. Liberbank traspasará activos inmobiliarios con una deuda bruta contable agregada de unos 602 millones de euros, de los cuales 180 millones de euros son suelos y obras en curso, 80 millones son terciario y 342 millones de euros producto residencial.

Acceda a la versión completa del contenido

Estos son los fondos que se han hecho con el ‘ladrillo’ de los bancos españoles

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace